“Es un informe parcial, sesgado y desactualizado porque no considera todo lo acontecido los últimos años. Vamos a presentar una revisión”, dijo el ministro Siles.
Brújula Digital|28|03|25|
El ministro de Justicia, César Siles, informó que el Gobierno no está de acuerdo con el informe entregado al Estado boliviano por el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de la Comisión de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre la situación del gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho.
“El Estado boliviano, a través de la representación permanente de Naciones Unidades, que tenemos en Ginebra, Suiza, ha sido notificado con un informe de un grupo de trabajo que recomienda, al Estado boliviano, el cumplir algunas recomendaciones relativas a la detención del señor Camacho”, indicó Siles este jueves.
El ministro señaló que el informe sobre la detención de Camacho será revisado y, aunque no dio detalles, reiteró que el Gobierno no está de acuerdo con sus conclusiones.
“Se está haciendo el análisis correspondiente entre las instancias competentes, Procuraduría, Fiscalía General del Estado, Ministerio de Gobierno, Ministerio de Justicia para preparar los argumentos de esa solicitud de revisión porque en la mayor parte del mismo no estamos de acuerdo como posición de Estado”, afirmó, informa Unitel.
Siles dice que el informe omite información y está desactualizado
Según Siles, el informe omite “mucha información” proporcionada por la Procuraduría General del Estado sobre la detención de Camacho.
El organismo de la ONU elaboró el documento tras una solicitud presentada por Camacho en 2022. De acuerdo con Siles, el informe está desactualizado, ya que en ese entonces el proceso contra el gobernador estaba en una etapa preliminar y actualmente se encuentra en juicio.
El ministro indica que es un informe parcial y sesgado
Agregó que el informe no coincide con otro presentado por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el cual establece que “no hubo vulneración de derechos humanos en ningún proceso judicial abierto”.
“Es un informe (el del grupo de trabajo de la ONU) parcial, sesgado y desactualizado porque no considera todo lo acontecido los últimos años. Vamos a presentar una revisión”, añadió el ministro.
El gobernador Camacho fue detenido en diciembre de 2022 en Santa Cruz y desde entonces permanece en el penal de Chonchocoro. Es procesado por el caso “Golpe de Estado I”, iniciado en 2020 tras una denuncia de la exdiputada del MAS Lidia Patty por los hechos que derivaron en la renuncia del expresidente Evo Morales en 2019.
BD/JA