Brújula Digital|20|03|25|
El empresario Marcelo Claure cuestionó la posición del exvicepresidente Álvaro García Linera, quien advirtió que hay que “agarrar del cuello” a empresarios para que traigan dólares al país y no los dejen en el exterior. “Basta de ver a los empresarios como enemigos”, le indicó.
“Estas son, precisamente, las ideas que causaron tanto daño a la economía del país y nos tienen en una situación de virtual quiebra. Basta de ver a los empresarios como enemigos”, escribió Claure en su cuenta de X, antes Twitter.
En una conferencia organizada por el Programa Lectura Mundi Universidad Nacional de San Martín y Centro Cultural de la Cooperación “Floreal Gorini”, el lunes en Argentina, García Linera indicó que, durante el mandato de Evo Morales, el Gobierno tenía el monopolio de dólares y sugirió a la administración de Luis Arce que, ante la falta de divisas, debería “agarrar del cuello” a los exportadores: “le dices ‘me das tus dólares o te quito tu empresa’, lo hicimos nosotros en 2006, entonces siempre hay una salida”.
Esta postura de García Linera fue cuestionada también en el país. Por ejemplo, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, recordó que cuando García Linera era vicepresidente y las Reservas Internacionales Netas disminuían, nunca aplicó la “receta” que ahora sugiere.
El diputado José Ormachea, de Comunidad Ciudadana (CC), sostuvo en sus declaraciones, el exvicepresidente confiesa que presionó a los empresarios en 2006 y que, por ello, “ameritaría una proposición acusatoria de juicio político”.
“Confiesa que ha cometido el delito de amenaza en función a su cargo, contemplado en los artículos 293, 294 y 333 del Código Penal”, escribió en X.
El presidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (CANEB), Danilo Velasco, criticó las declaraciones de García Linera y sostuvo que evidencian desconocimiento sobre la actividad empresarial.
“Cuando vi el titular no sabía si reírme, porque al parecer el señor no sabe hacer empresa, no sabe lo que es invertir en el país”, afirmó el presidente de la CANEB en una entrevista con DTV.
BD/JJC