"Habrá una desafiliación masiva. En este momento, muchos ciudadanos deben estar buscando desafiliarse del MAS. Es un derecho de cada ciudadano”, adelantó el diputado evista Renán Cabezas, afín a Morales.
Brújula Digital|21|02|25|
Luego de que este jueves el expresidente Evo Morales suscribiera una alianza con el Frente Para la Victoria (FPV), legisladores evistas anunciaron hoy que en los próximos días habrá una desafiliación masiva del Movimiento Al Socialismo (MAS).
"Habrá una desafiliación masiva. En este momento, muchos ciudadanos deben estar buscando desafiliarse del MAS. Es un derecho de cada ciudadano”, dijo el diputado masista Renán Cabezas, afín a Morales.
Su colega María Alanoca también confirmó una salida masiva. "Vamos a realizar un ampliado donde se definirá la renuncia masiva al MAS-IPSP. Nos han robado la sigla, son traidores que no representan el verdadero instrumento político. Hemos luchado desde 2002 por este partido, pero ahora nos vamos porque no podemos traicionar al pueblo boliviano".
La semana pasada, el diputado evista Héctor Arce había adelantado que, en cumplimiento de una decisión orgánica, se registraría una renuncia masiva de militantes.
Dirigente anuncia nueva organización
El dirigente evista Enrique Mamani confirmó que renunciará a su partido y dijo que respalda la fundación de una nueva organización política encabezada por Evo Morales.
"El día de ayer se presentó una nueva sigla política. Nosotros impulsamos la refundación del instrumento político en el ampliado de marzo en Cochabamba. Luis Arce pensó que los militantes lo seguirían tras quitar la sigla, pero se equivoca. Estábamos en el MAS-IPSP porque ahí estaba nuestro comandante Evo Morales", aseguró Mamani.
Este jueves, Morales suscribió una alianza con el Frente Para la Victoria (FPV) con miras a postular a las elecciones generales de 2025, pese a que está inhabilitado por decisión del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).
Morales se acercó a otra tienda política debido a que perdió la presidencia del MAS luego de que el 14 de noviembre del año pasado, el TCP emitiera la sentencia constitucional 0776/24/S4, en la que reconoció como válido el congreso arcista realizado en mayo de ese año en El Alto.
El MAS se encuentra dividido en tres facciones: el evismo, el arcismo (que apoya al presidente Luis Arce) y en los que apoyan al presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, y conocidos como androniquistas.
Rodríguez, sin embargo, ha indicado en varias oportunidades que él no será candidato, ya que Morales fue elegido para que lo sea.
BD/MS/JA