POLLOS
POLLOS
Brujula digital BancoSol DPF_
Brujula digital BancoSol DPF_
Política | 17/02/2025   13:54

Encuentro multipartidario ingresa en cuarto intermedio; una comisión técnica trabajará de forma interna

La reunión comenzó a las 09:00 de este lunes y cuenta con la participación del presidente, Luis Arce; el vicepresidente, David Choquehuanca, legisladores y líderes de las organizaciones políticas con personería jurídica vigente, entre otros invitados.

Encuentro multipartidario. Foto: APG
BEC_QR-Credito-TV-956x150px
BEC_QR-Credito-TV-956x150px

El encuentro multipartidario que se realiza en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) entró en un cuarto intermedio hasta las 18:00.

La reunión comenzó a las 09:00 de este lunes y cuenta con la participación del presidente, Luis Arce; el vicepresidente, David Choquehuanca; legisladores y líderes de las organizaciones políticas con personería jurídica vigente, entre otros invitados.

El cuarto intermedio se declaró después de más de cuatro horas de diálogo. Se determinó que una comisión técnica trabajará de forma interna respecto al tema de recursos para el sistema de Transmisión Rápida de Resultados (TREP).

Detalles del encuentro

Al inicio del encuentro, el presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, destacó que la reunión pretende blindar las elecciones generales para que se realicen sin inconvenientes el 17 de agosto de este año.

 La agenda incluye cinco temas: normativas, padrón electoral, sistema TREP, presupuesto para las elecciones y otros asuntos.

"Confiamos en que su apoyo sea real y no solamente moral", exhortó el presidente del TSE a los participantes.

El TSE tiene previsto lanzar el calendario electoral en abril. Las elecciones se llevarán a cabo el 17 de agosto de manera impostergable, con el objetivo de evitar una prórroga de mandato. En caso de una segunda vuelta, esta se realizará el 19 de octubre.

Recursos para el TREP

En su discurso, Hassenteufel sugirió esta mañana a los partidos políticos que renuncien a los recursos que se les otorgan por fortalecimiento democrático para que estos sean derivados al sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).

El Estado destina 40 millones de bolivianos para el fortalecimiento público, que permite a las organizaciones realizar campañas, entre otros asuntos.

Hassenteufel recordó que, en 2020, las organizaciones políticas decidieron "generosamente" renunciar a este dinero para que fuera utilizado en la lucha contra la Covid-19.

BD/AGT/JA





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
NO TE PIERDAS DE NUESTRA SEPARATA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL (1)
NO TE PIERDAS DE NUESTRA SEPARATA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL (1)