cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
PC_GPTW-Brujula-digital
PC_GPTW-Brujula-digital
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Política | 08/11/2023   18:36

Evo lamenta que Arce no presente un plan de recuperación económica

El expresidente cuestionó los discursos del presidente Luis Arce y del vicepresidente David Choquehuanca, quienes iniciaron su cuarto año de gestión con discursos ante la Asamblea Legislativa

Expresidente Evo Morales. Foto: ABI
BEC_Electro-Recargado-956x150px
BEC_Electro-Recargado-956x150px
Brújula Digital |08|11|23|

El expresidente Evo Morales lamentó este miércoles que el presidente Luis Arce, durante su discurso por los tres años de su mandato, no haya presentado un plan de recuperación económica para ayudar a “los más humildes”.

“Lamento mucho que en vez de presentar un plan de recuperación económica para ayudar a los más humildes aunque sea en sus dos últimos años de gobierno, el hermano Lucho Presidente lanza acusaciones falsas para justificar procesos penales y más persecución contra la dirigencia nacional del MAS-IPSP”, escribió Morales en redes sociales.

“Nuevamente culpa a otros de su fracaso en materia económica y repite promesas incumplidas de industrialización. No anuncia ninguna acción para frenar la protección al narcotráfico y la corrupción”, acotó Morales en redes sociales.

Arce, este miércoles, al iniciar el cuarto año de su mandato, destacó los “éxitos económicos” aplicados en los tres primeros años de gestión, los que son la base para el proceso de industrialización rumbo al Bicentenario, pero advirtió sobre una “guerra híbrida” que pretende acortar su mandato.

“Nuestro modelo económico ha demostrado tener una coherencia estratégica y una flexibilidad táctica para acomodarse a toda situación, demostró su efectividad ante la crisis internacional y es un instrumento para despegar hacia la industrialización y la dependencia económica”, indicó Arce.

Morales también criticó al vicepresidente David Choquehuanca, quien también emitió un discurso ante la Asamblea Legislativa Plurinacional. “En lugar de hacer apología del pensamiento imperial, debiera retornar al pensamiento indigenista que valora la honestidad intelectual, que se nutre de nuestra memoria histórica y que siembra ideas en lugar de copiarlas.  el sumaq qamaña es la revolución de ideas no la capitulación de principios. El equilibrio en el mundo andino tiene mucho que ver con la consecuencia entre lo que se dice y lo que se hace”, señaló a través de redes sociales.

“Vivir en el equilibrio nos obliga a ser. Se es indio o no se es nada. No se puede ser indígena imitando a nuestros opresores, obedeciendo a los colonizadores o sometiéndonos a los patrones. Tampoco se puede ser indígena siendo cómplice de los verdugos, de los internos y los externos. nuestra condición indígena solo nos depara un camino: Ser revolucionarios y no reaccionarios”, añadió Morales al referirse a Choquehuanca.

BD/JJC

Brujula-digitaal-956x150
Brujula-digitaal-956x150


BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Brujula-digital-300x300
Brujula-digital-300x300
200
200