PC_GPTW-Brujula-digital
PC_GPTW-Brujula-digital
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Política | 14/03/2022   09:37

Gobierno denuncia que maestros se movilizan por “intereses políticos”

“No podemos permitir que algunos colegas docentes trabajen con 2 o 3 estudiantes y otros con más de 40, pero los dirigentes nos dicen no”, lamentó el ministro de Pary.

El ministro de Educación, Edgar Pary, Foto/RRSS
Banner
Banner

Brújula Digital |14|03|2022|
El ministro de Educación, Edgar Pary Chambi, denunció ayer que los dirigentes del magisterio urbano radicalizan sus medidas de presión con el Gobierno porque tienen intereses políticos personales.
La autoridad remarcó que el Gobierno prioriza la educación destinando 10.8% del Presupuesto General del Estado (PGE) a esta área, según la agencia gubernamental ABI.
“Ya analizando el comportamiento de este movimiento, creemos que estamos en una pugna política. La federación de La Paz está a puertas de sus elecciones. Creo que en este momento está motivado para buscar popularidad para ratificarse como federación”, denunció la autoridad, luego de que el magisterio urbano anunciara la radicalización de sus movilizaciones y el paro de 24 horas para el próximo 18 de marzo.
El ministro aseguró en rueda de prensa que el Gobierno prioriza la inversión en Educación, incluso más que las áreas de Salud, Defensa y Gobierno porque destina 25.370 millones de bolivianos del PGE 2022 a esta área.
El titular de Educación dijo que el Estado hace su mayor esfuerzo económico con la asignación de 3.300 ítems al magisterio durante esta gestión; y reitera su predisposición de dialogar y llegar a consensos que beneficien a la comunidad educativa del país.
En cuanto al reordenamiento y optimización de horas para los maestros, Pary dio a conocer dos ejemplos de unidades educativas del área urbana de La Paz con varios maestros trabajando con poco alumnado: en el primero, 5 maestros trabajan con 14 alumnos, y en el segundo, 4 maestros trabajan con 12 alumnos.
“Queremos terminar con esta inequidad. No podemos permitir que algunos colegas docentes trabajen con 2 o 3 estudiantes y otros con más de 40, pero los dirigentes nos dicen no”, informó Pary.
BD/ABI





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300
WhatsApp Image 2025-06-23 at 19.02.18
WhatsApp Image 2025-06-23 at 19.02.18