PC_GPTW-Brujula-digital
PC_GPTW-Brujula-digital
BannerWeb_DPF--SolFestivo-BrujulaDigital_1000x155
BannerWeb_DPF--SolFestivo-BrujulaDigital_1000x155
Política | 09/03/2021   12:43

Gobierno dice que será más “fluido” coordinar con exmasistas y requerirá “mayores esfuerzos” con opositores

Los exmasistas Eva Copa, Damián Condori y Ana Lucía Reis. Foto: Archivo
Banner
Banner

Brújula Digital |09|03|21|

Después que los candidatos del Movimiento Al Socialismo (MAS) pierden las principales plazas, en las elecciones subnacionales, el Gobierno se contentó este martes en aceptar que supuestamente será más “fluido” coordinar con exmasistas que ahora son autoridades electas y requerirá “mayores esfuerzos” con opositores que ganaron las alcaldías y gobernaciones en el eje troncal y otras capitales.

“En algunos casos donde los candidatos tuvieron una militancia intensa en el MAS, en esos casos se prevé que las coordinaciones sería más rápida y fluida; existen otros candidatos (opositores) con los que seguramente se harán mayores esfuerzos”, sostuvo el vocero gubernamental, Jorge Richter.

Eva Copa, exsenadora del MAS y ahora virtual alcaldesa de El Alto; la exalcaldesa por el MAS, Ana Luisa Reís, ahora alcaldesa electa de Cobija; el exmilitante del partido azul, Damián Condori es gobernador electo de Chuquisaca, entre otros exmasistas que ahora lideran la votación.

Antes de los comicios subnacionales, el presidente Luis Arce pidió votos por candidatos masistas para coordinar la ejecución de obras. “Y con esas autoridades que nosotros queremos coordinar el trabajo, hacer obras para los municipios de manera coordinada, con un gobierno que nos entienda y entienda al pueblo chuquisaqueño. Con un alcalde que comprenda las necesidades que tiene su municipio y con el cual podamos dialogar”, dijo entonces Arce en Culpina.

Richter dijo que el hecho de que sean exmasistas las nuevas autoridades permitirá una mejor coordinación porque forman parte del grupo que lo denominó “movimiento popular” que supuestamente tiene coincidencias “con las políticas y las maneras de priorizar” que tiene la administración de Arce, algo, dioj, que “ayuda a la gobernabilidad”.

El vocero presidencial aseguró que “las posibilidades de trabajar en construcción, diálogo y en la generación de consensos van a ser mayores porque ellos (exmasistas) forman parte del movimiento popular en el país, eso facilitará las cercanía para construir en municipios y gobernaciones”.

Dijo que se puede tener dificultades de coordinación con aquellas nuevas autoridades que no son exmasistas, con los que supuestamente se “tiene una brecha mayor”. El nuevo alcalde electo de La Paz es Iván Arias, en Cochabamba es Manfred Reyes Villa, en Santa Cruz será entre Jhonny Fernández o Gary  Áñez, en Potosí es Jhonny Llally, entre otros.





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
AlicorpEffie2024-300x300
AlicorpEffie2024-300x300
PRUEBA 2
PRUEBA 2