“Al parecer Evo continúa gobernando en el país, porque cuando escribió en su twitter indicando que estaba dispuesto a flexibilizar la fecha de elecciones; todos se pusieron a la orden. Pena que no pueden liberarse de él” escribió el gobernador de La Paz, Félix Patzi en su cuenta de Twitter.
Brújula Digital |02|06|20|
Luego que el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, anunciara que se llegó a un acuerdo con las organizaciones políticas del país para que las elecciones generales se realicen el próximo 6 de septiembre, no tardó mucho conocer la respuesta de los actores políticos criterios entre los que destaca el emitido por el gobernador de La Paz, Félix Patzi, quien salió al frente y afirmó que “parece que Evo Morales continúa gobernando en el país”.
“Al parecer ‘que Evo’ continúa gobernando en el país, porque cuando escribió en su twitter indicando que estaba dispuesto a flexibilizar la fecha de elecciones; todos se pusieron a la orden. Pena que no pueden liberarse de él” (sic), escribió Patzi en su cuenta de Twitter.
La primera autoridad departamental se refirió en específico al hecho que el acuerdo del TSE y la mayoría de los candidatos a la presidencia, se concretó muy pocos días después que el ex presidente Evo Morales aceptara, flexibilizar el plazo para la realización de los comicios generales.
La fecha de las elecciones generales, propuesta por el TSE, necesita la aprobación de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), además cabe recordar que la ALP promulgó, semanas atrás, una Ley que dispone que los comicios deben desarrollarse cómo máximo hasta el próximo 3 de agosto.
El TSE pide que la fecha límite se amplíe hasta el 6 de septiembre. Ahora, la ALP deberá aprobar la norma para que se consolide la fecha de las elecciones, que se espera se oficialice, luego que Evo Morales dio su visto bueno a ello, además que la mayoría del parlamento responde a la línea del partido azul.
“La democracia es participación en elecciones pero también cuidar el bienestar del pueblo. La salud y la vida, siempre serán nuestra prioridad, si es necesario flexibilizar la fecha de elecciones para proteger la salud y garantizar el voto del pueblo, coadyuvaremos como partido”, señaló Evo Morales el pasado domingo.
Sobre el tema, el presidente de la Cámara Baja, el diputado por el Movimiento al Socialismo (MAS) Sergio Choque afirmó que Evo Morales tiene peso en el Movimiento Al Socialismo (MAS) y en la política de Bolivia, por lo que su opinión, coordinación y presencia son importantes.
Al ser consultado sobre la designación de Gerardo García como presidente interino del MAS, Choque sostuvo que el tema es orgánico. “No le quita los derechos como presidente a Evo Morales de seguir en la línea política; él (Morales) es jefe de campaña del MAS en este momento, la figura (política) de Evo pesa bastante en nuestro país y consideramos que es muy importante su presencia y sus mensajes”.
Se debe recordar que ayer lunes, se conoció que el Movimiento al Socialismo (MAS) designó, de manera interina, como presidente de ese partido político a Gerardo García, quien hasta ese momento ejercía como vicepresidente del partido azul, a pesar que se encuentra con detención domiciliaria, en un proceso legal por uso indebido de bienes del estado, tras ser detenido en un vehículo oficial y transportar equipos de computación de una entidad del sector público.
BD/JI-PA