El gobernador Félix Patzi ve posible que el departamento sea clasificado como de “riesgo medio”, el alcalde de la ciudad de La Paz, Luis Revilla, señala que hay un “incremento moderado” de casos en La Paz y la alcaldesa de El Alto, Soledad Chapetón. apuesta por un confinamiento “medio o moderado”.
Brújula Digital |06|05|20|
La ciudad de La Paz apunta ´para que a partir del próximo lunes 11 de mayo, pueda acceder a una flexibilización en la cuarentena determinada por el gobierno central, pero tropieza con la descoordinación que existe con la gobernación de La Paz además de las advertencias de profesionales médicos y la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), sobre el riesgo que esta flexibilización podría tener en relación a expansión de la pandemia del coronavirus (Covid-19).
El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) La Paz, René Sahonero, informó que se hace una evaluación de cada municipio sobre los casos de infectados, los aspectos económicos, políticos y sociales, según reporte de La Razón.
“En el tema de salud estamos viendo el comportamiento de la vulnerabilidad, al ser algo amplio y específico vamos a ser muy cuidadosos”, “no podemos hablar aún de encapsular distritos, eso lo definirán los municipios”, señaló Sahonero
Asimismo, se conoció que ayer, martes, el gobernador Félix Patzi no asistió a la reunión del Comité de Operaciones de Emergencias (COE), ámbito en el que se evalúa el comportamiento de la pandemia con miras al “examen” de autoridades nacionales que empieza mañana jueves.
El alcalde paceño Luis Revilla reclamó su presencia. “Hay muchas cosas que coordinar, que van más allá del Sedes”, a lo que Patzi respondió, “una cosa es el COE departamental, al que yo convoco, y luego están las reuniones a nivel central”.
Posiciones que permitieron evidenciar, según medios de comunicación, “una pugna política entre ambas autoridades”.
El pasado lunes, Patzi sostuvo que el departamento puede ingresar a una “cuarentena dinámica de nivel medio”. “(El contagio) no es exponencial; como situación media, en función de eso vamos a evaluar. Espero aún ver detalles de cada municipio”, manifestó.
Por su parte, Revilla escribió en su cuenta de Twitter, el 29 de abril, que el incremento de casos es “moderado” en La Paz, pero el COVID-19 está en todos los distritos.
Asimismo, dejó en claro que cualquier decisión sobre la flexibilización de las medidas contra la enfermedad, tiene que ser coordinada entre La Paz y El Alto, de manera integral. “Sería un gravísimo error que un municipio flexibilice y otro no”.
A su vez, la alcaldesa de El Alto, Soledad Chapetón, indicó que la determinación está en manos del Sedes y del Ministerio de Salud. Pero adelantó que “en el marco institucional”, su gestión apunta a que se catalogue a El Alto como de riesgo medio o moderado.
Advertencias de profesionales
El presidente del Colegio Médico de La Paz, Luis Larrea, advirtió que el pico más alto de casos (de Covid-19) llegará a fin de mes, por lo que demandó que no se levante la cuarentena total en La Paz y El Alto.
“Hay que pensar en el ciudadano de a pie, ya que nuestro sistema de salud no es el mejor, lamentablemente. Mañana seguro pasamos los 2.000 (pacientes en el país). Cuidado esta cuarentena (dinámica) haga que la curva suba demasiado”, indicó Larrea.
La Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), en un comunicado de fines de abril, alertó que no es prudente flexibilizar la cuarentena. “El escaso número de pruebas de diagnóstico realizadas para SARS-COV-2 (el más bajo de toda Latinoamérica) no permite inferir la magnitud de la penetración del virus en el país, por lo que las estimaciones de necesidad de servicios hospitalarios se encuentran, probablemente, subestimados”, alertó.
Hasta el jueves al mediodía, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) debe entregar la información relacionada con el coronavirus al Ministerio de Salud, para que en reunión de gabinete se defina el tipo de aislamiento que regirá en La Paz.
El municipio de Santa Cruz ya adelantó que el aislamiento rígido no será levantado por la explosión de casos confirmados de la enfermedad.
Según el reporte nacional hasta el martes, los fallecidos por el Covid-19 llegaron a 86 (16 de ellos en La Paz), mientras que los pacientes a 1.802 (con 253 en La Paz).
Transporte urbano emite propuesta para retomar actividades
El alcalde de la ciudad de La Paz, Luis Revilla, informó que el sector del transporte urbano presentó un proyecto para retomar actividades, propuesta que establece delimitar la circulación de vehículos de acuerdo a la terminación de placas, lo que implicaría reducir la cantidad de motorizados.
El burgomaestre sostuvo que el retorno del transporte público tiene que hacerse efectivo bajo estrictas medidas de bioseguridad para evitar contagios de Covid-19, por lo que se anticipa el recorte de la cantidad de pasajeros al interior de las unidades motorizadas, aseo del vehículo, entre otros aspectos.