cerrarBrujula-Bicentenario La CascadaBrujula-Bicentenario La Cascada
Brújula-Digital-1000x155
Brújula-Digital-1000x155
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Política | 06/05/2020   18:52

Eva Copa, sobre posibilidad de modificar fecha de elecciones: “La ley no está hecha en piedra”

“Si hay datos de expertos que están haciendo el monitoreo del tema del coronavirus, pues la Asamblea seguirá trabajando y volverá a hacer la ampliación (del plazo). La ley no está hecha en piedra", dijo la presidenta del Senado.

Presidenta de la Cámara de Senadores, Eva Copa
BEC_Electro-Recargado-956x150px
BEC_Electro-Recargado-956x150px

Brújula Digital |06|05|20|

La presidenta de la Cámara de Senadores, Eva Copa, señaló que de existir datos científicos y posiciones de expertos que demuestren que existe un riesgo sanitario para que las elecciones se realicen entre los 90 días dispuestos por la Asamblea Legislativa mediante la Ley de Postergación de las Elecciones Generales, la fecha de los comicios podría sufrir modificaciones pues la norma “no está hecha en piedra”.

“Si hay datos de expertos que están haciendo el monitoreo del tema del coronavirus, pues la Asamblea seguirá trabajando y volverá a hacer la ampliación (del plazo). La ley no está hecha en piedra, estamos trabajando en pro de cuidar la salud de los bolivianos”, manifestó la también presidenta de la Cámara de Senadores de militancia en el Movimiento al Socialismo (MAS).

La ley, rechazada por el gobierno central, dispone que las elecciones deben realizarse en un plazo no mayor a los 90 días posteriores al 3 de mayo, es decir que deberían realizarse como fecha máxima hasta el primer fin de semana de agosto.

En ese sentido, la senadora masista, Eva Copa, aseguró que los 90 días de plazo dispuestos por la ALP son prudentes y resaltó que el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, haya afirmado que cumplirá la Ley y sus plazos.

“Las elecciones no son el domingo o en dos semanas. Hemos puesto un rango de 90 días y el TSE ha sido coherente al decir que va a cumplir la ley”, afirmó Copa.

En relación a los distintos recursos que se presentaron ante el TCP en contra de la ley de postergación de las elecciones, manifestó que ese es un derecho que tiene todo ciudadano boliviano.

“Están en su derecho. Como dice la Constitución Política del Estado, todos los ciudadanos pueden acudir al TCP a apelar algo que crean que no está bien. Nosotros responderemos a las instancias que corresponde. Estamos seguros que no hemos incumplido ninguna normativa, nos hemos basado en la Constitución y el reglamento de la Asamblea”, manifestó la legisladora masista.

Eva Copa manifestó que se aceleró el proceso de la promulgación de la Ley de Postergación de las Elecciones, debido a que tenía que estar vigente antes del 3 de mayo, fecha en la que inicialmente debían realizarse los comicios antes de ser postergados por la emergencia del coronavirus.

“No podíamos dejar la ley porque ya el domingo era 3 de mayo. Teníamos que hacer si o si la ley para que esta se pueda postergar (las elecciones) en fechas venideras”, explicó la senadora del MAS.



Brujula-digitaal-956x150
Brujula-digitaal-956x150


BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Brujula-digital-300x300
Brujula-digital-300x300
200
200