El TSE advirtió que el Art. 149 de la Constitución exige residencia de dos años comprobado de los postulantes. Evo huyó del país en noviembre y Cossío estuvo exiliado hace 9 años. Morales está impedido porque tramita su refugio en Argentina y según la Convención de Viena le impide hacer política.
Brújula Digital05|02|20|
Los candidatos a legisladores, Evo Morales, que renunció por fraude electoral y huyó del país en noviembre, y Mario Cossío, que estuvo exiliado en Paraguay nueve años, pueden quedar fuera de las listas electorales debido a que no cumplen con el requisito de dos años de residencia en el país.
“En el caso de Morales, debe acreditar un domicilio en el departamento de Cochabamba, y sabemos que no lo tiene. Además, la ley electoral señala que esto debe ser comprobado por una certificación domiciliaria, legalmente obtenida”, afirmó el constitucionalista Luis Vásquez Villamor, según reporte de Página Siete.
El jurista también advirtió otro obstáculo que impide a Morales ser candidato a senador por Cochabamba, como lo presentó el MAS en sus listas ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), la convención de Viena de 1950 sobre el Estatuto del Refugiado. “La convención de Viena establece que las personas a las que se les brinda protección especial tienen una condicionante: que no pueden participar de la vida política ni del Estado originario o del Estado receptor. Eso quiere decir que la participación política no le está permitida”, precisó.
Para el constitucionalista José Antonio Rivera el principal conflicto de Morales es su residencia. “Habrá que esperar que el Órgano Electora verifique si el ciudadano cumple con el requisito específico previsto por el Artículo 149 de la Constitución que prevé el requisito específico de la residencia permanente en la respectiva circunscripción, por un plazo no menor de dos años inmediatamente anteriores a la elección”, afirmó.
El constitucionalista Gustavo Mendoza explicó a El Deber que la residencia tiene que ver con “la pertenencia del representante al lugar donde habita, donde trabaja, donde hizo un proyecto de vida, para que haga efectiva la realidad de las circunscripción que representa. No solo esta CPE, sino la anterior, ya ponía este requisito. Por lo tanto, ni Morales ni Cossío pueden postular”.
El diputado de UD Amilcar Barral comentó que “si nosotros vamos a observar la inscripción de Evo Morales, pues definitivamente el exprefecto Mario Cossío tampoco tendría que ser candidato porque él ha estado diez años fuera del país”, aseveró.
El senador Óscar Ortiz declaró que “la candidatura de Morales debiera ser inhabilitada por el TSE” y anunció que si eso no ocurre “impugnaremos esa decisión”.
El expresidente y candidato presidencial por la alianza Libre 21, Jorge Quiroga señaló al referirse a la candidatura de Morales que “el tirano cobarde quiere impunidad, de eso se trata. La buscó con una ley y no pudo obtenerla, porque ni su bancada apoyó que él y sus exministros tengan impunidad. La volvió a buscar poniendo en mesa su renuncia para que se la rechacen y buscar mantener el título de presidente”. Luego estableció que “el único fin del afán de inscribirse como candidato y postular es para no ser procesado”.
El presidente del TSE, Salvador Romero, advirtió la semana pasada de que “la Constitución señala claramente que se requiere una residencia de cinco años para postularse a la Presidencia y una residencia de dos años en el caso de las postulaciones parlamentarias”.