Norma Piérola, por segunda vez de manera consecutiva, no puede postular a la presidencia. Las alianzas que siguen en carrera son: Creemos, de Luis Fernando Camacho; Comunidad Ciudadana, de Carlos Mesa; Juntos, que postula a Jeanine Áñez y Libre21, de Jorge Quiroga.
Brújula Digital|31|01|20|
La alianza política Pueblo Unido, conformada por una fracción del Partido Demócrata Cristiano (PDC), liderada por la diputada Norma Piérola, y Movimiento Ciudadano San Felipe de Austria, fue inhabilitada para participar en las elecciones generales del 3 de mayo, debido a que no entregó la documentación para solucionar las observaciones emitidas por el TSE.
Salvador Romero, presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, informó que de las cinco alianzas que tenían observaciones, solo cuatro presentaron la documentación correspondiente para subsanar las mismas a excepción de Pueblo Unido, razón por la que queda descartada su participación en los próximos comicios
El presidente del TSE acotó que las otras cuatro alianzas si entregaron la documentación para subsanar las observaciones y las mismas están siendo analizadas por el ente electoral.
“Se dio a conocer a cada una de las cinco alianzas las observaciones que se tenía. Hasta ayer cuatro de las alianzas han entregado documentación para subsanar las observaciones. El TSE está haciendo el análisis y se pronunciará en las próximas horas”, indicó Romero.
Norma Piérola, por segunda vez de manera consecutiva, no puede postular a la presidencia. Para las elecciones generales del 20 de octubre de 2019, anuladas por fraude electoral, Piérola había manifestado su intención de presentarse como candidata, al final el PDC presentó a Chi Hyun Chung como su candidato.
Las alianzas políticas que siguen en carrera son las de “Juntos”, que postula a la presidencia a Jeanine Añez, “Crecer” que va con el binomio Luis Fernando Camacho y Marco Pumari, Comunidad Ciudadana, a la cabeza de Carlos Mesa y Libre 21 cuyo candidato presidencial es Jorge Quiroga.