Brújula-Digital-1000x155
Brújula-Digital-1000x155
Brujula-Digital-BancoSol-Portada-1000x150px.-
Brujula-Digital-BancoSol-Portada-1000x150px.-
Política | 21/10/2019   13:32

El país vive una jornada de tensión e incertidumbre ante ausencia de resultados del TREP; convocan a cabildos

Ante la ausencia de resultados, Mesa denunció este lunes que el TSE está siendo usado por el gobierno para anular la posibilidad de que exista segunda vuelta y convocó a movilizaciones para “defender el voto”.

WhatsApp Image 2025-06-26 at 15.33.15
WhatsApp Image 2025-06-26 at 15.33.15
Brújula Digital |21|10|19|

Raúl Peñaranda U.

La suspensión injustificada de la entrega de cómputos mediante el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) han generado una situación de extrema tensión en el país, que todavía no sabe si se organizará o no la segunda vuelta entre Evo Morales y Carlos Mesa.

Hasta el 83% computado, el TREP dio una distancia de siete puntos entre Morales y Mesa (43% a 38%), por lo que se realizaría la segunda vuelta, pero luego la transmisión de los resultados fue suspendida.

Morales convocó a una conferencia de prensa en horas de la noche para señalar que el 17% que falta por ser computado corresponde a áreas rurales y que por lo tanto la ventaja actual sobrepasará los 10 puntos y ya no será necesaria la convocatoria a segunda vuelta.

Dos sistemas de recuento rápido de votos establecieron una diferencia entre Morales y Mesa de menos de 5,3%. Para Jubileo, Morales logró 44%, frente a 38,7% para Mesa (5,3%), mientras que para ViaCiencia la distancia es de 43,8% a 39,3% (4,5%).

Ante la ausencia de resultados, Mesa denunció este lunes que el TSE está siendo usado por el gobierno para anular la posibilidad de que exista segunda vuelta y convocó a movilizaciones para “defender el voto”.

“Quiero denunciar, sin ningún tipo de matiz, que el gobierno está intentando a través del Tribunal Supremo Electoral eliminar el camino hacia la segunda vuelta que claramente ha sido establecido el día de ayer a través de dos sistemas de conteo rápido de votos, tanto de VíaCiencia como de Jubileo que con la totalidad de los votos establecían una diferencia de al menos cuatro puntos, pero nunca más de cuatro puntos, entre el primero y el segundo”, expresó Mesa.

El candidato opositor demandó a la OEA y a la comunidad internacional a hacer un seguimiento sobre esto y exigir que el TSE divulgue los resultados al 100% en su sistema de conteo rápido.

Mientras tanto, el cómputo oficial sólo ha avanzado hasta el 26% y se detiene frecuentemente, lo que ha ocasionado protestas de los delegados de partidos opositores y, por otro lado, de comunidades de bolivianos que viven en Brasil y Argentina. El TSE tiene hasta el viernes para dar un resultado final.

El domingo en la noche la OEA emitió un comunicado mediante su cuenta oficial de Twitter. “Misión de Observación Electoral de la OEA sigue dando seguimiento riguroso al proceso electoral en #Bolivia. Fundamental que el TSE explique por qué se interrumpió la transmisión de resultados preliminares y que el proceso de publicación de los datos del cómputo se desarrolle de manera fluida”, dijo el mensaje.

Cabildos

Mesa y Waldo Albarracín, que es presidente de Conade, anunciaron que se organizarán cabildos y vigilias para defender la democracia.

Esta semana debería realizarse en La Paz una manifestación opositora, dijo Albarracín, pero no confirmó todavía le fecha. Los comités cívicos de otras ciudades también anunciaron medidas de movilización.

Mientras tanto, en tres capitales de departamentos se viven vigilias debido a supuestas manipulaciones del voto, Potosí, Oruro y Santa Cruz.

El mayor escándalo ocurrió en Potosí, donde dirigentes del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) mostraron anoche material electoral que estaba guardado en un inmueble particular cerca del Tribunal Electoral Departamental de esa ciudad.

En Oruro, grupos de personas denunciaron que a altas horas de la noche llegaban taxis sin autorización a las oficinas del órgano electoral de ese departamento llevando papeletas electorales, lo que les hizo sospechar de un presunto fraude desde las provincias.

En Santa Cruz también ocurrió algo similar y en horas de la noche los ciudadanos apostados frente al centro de cómputo del TED denunciaron manipulación de actas por quienes trasladaban el material electoral a la sede.

Oficialismo

Desde la órbita del oficialismo, el secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, aseguró que el llamado que hizo Mesa a organizar vigilias es “atentar” contra la democracia.

“Nosotros no queremos entrar a la especulación, si bien (Mesa) se ha lanzado con un discurso hacia la población y ha llamado a hacer vigilias, de manera indirecta, eso es atentar contra la propia democracia”, dijo a los medios.





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300
WhatsApp Image 2025-06-23 at 19.02.18
WhatsApp Image 2025-06-23 at 19.02.18