El Nobel de Literatura 2010 sostuvo que “en estas elecciones es importante apoyar a quienes se enfrentan contra el populismo, a quienes se enfrentan a él (Evo)”. Se alegró porque en la región “hay cada vez menos populismo”.
Brújula Digital|23|07|19|
El escritor peruano Mario Vargas Llosa sostuvo que se ha inventado una imagen en torno al presidente Evo Morales, en los últimos años, la que no corresponde a la realidad. “No habla ni aymara ni quechua, su idioma nativo es el español. Hay un mito creado en torno a él”, dijo el autor de “La ciudad y los perros”, que fue invitado para participar de la inauguración de la Feria Internacional del Libro de Lima (Perú).
El Premio Nobel de Literatura 2010 manifestó que una reelección de Morales a la Presidencia sería catastrófica para Bolivia y para países vecinos como Perú. “Evo Morales es un populista, muchos dicen que ha tenido éxito. Ha entregado a Brasil las riquezas de Bolivia lo que le ha dado cierta estabilidad económica, pero no se ha encontrado progreso económico”, señaló, según reporte de El Deber.
Consideró que, en las próximas elecciones generales del 20 de octubre —en las que Morales fue habilitado por una sentencia constitucional pese a que el Constitución Política del Estado no se lo permitía— es importante apoyar a la oposición. “En estas elecciones es importante apoyar a quienes se enfrentan contra el populismo, a quienes se enfrentan a él (Evo)”, dijo.
El también autor de “La tía Julia y el escribidor” (1977) recordó varias lecturas durante su infancia en Bolivia, resaltó la importancia de la lectura para reforzar la democracia. "La democracia necesita de ciudadanos dotados de un espíritu crítico que no sean fáciles de manipular o engañar. Y eso es el resultado también de las buenas lecturas", añadió.
“Hay cada vez menos populismo”
Vargas Llosa manifestó que el populismo es el cáncer de la democracia. "El populismo ha acompañado a los países de América Latina. El populismo nunca desaparece. Siempre está allí. Lo que veo es que felizmente, hay cada vez menos populismo", indicó el afamado escritor peruano, durante el conversatorio "El futuro del Perú y de América Latina", según reporte de El Comercio del Perú.
Aseguró que los peruanos “nos equivocamos al elegir a Alejandro Toledo (2001-2006) como presidente de la República. ¿Quién iba a pensar, en ese momento, que Toledo iba a robar? Parecía representar la democracia. Fue hermoso lo que pasó con la Marcha de los Cuatro Suyos. Pero nos equivocamos él".
Sin embargo, el escritor señaló que lo más importante en ese momento era "salvar al país y regresarlo a la democracia". Lo mismo dijo sobre la elección de otros presidentes hoy comprometidos con la justicia, Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018). "¿Quién iba a imaginar que PPK iba a dejar libre a Fujimori. Lamenté mucho votar por él. Pero en su momento era elegirlo a él o elegir a Keiko Fujimori, que representaba la putrefacción del fujimorismo".
Sobre el expresidente del Perú, Ollanta Humala, el escritor sostuvo que también fue un error elegirlo, pero justificó que era la opción razonable frente al fujimorismo. "Yo elegí a Humala porque la otra opción era inviable. Era elegir nuevamente al fujimorismo", indicó.
Vargas Llosa también se refirió a la política en América Latina y aseguró que el gobierno de Nicolás Maduro no seguirá en el poder por mucho tiempo más. "Yo soy optimista con Venezuela, la dictadura va a caer. Lo que sorprende es que pese a la presión internacional, la dictadura sigua allí".
El escritor también sostuvo que Maduro sigue en el gobierno debido al ejército venezolano. "Hay una cúpula militar que sigue aferrada al poder. Esto se generó en el gobierno de (Hugo) Chávez. Él corrompió el ejército, le confió el negocio del narcotráfico y puso a generales al mando de las empresas nacionalizadas", señaló.