Aunque según la encuesta de CiesMori el dominio del MAS es evidente, con estos datos obtendría su peor resultado desde las elecciones nacionales de 2005, cuando logró 54% de los votos. En 2009 obtuvo 64% y en 2014, 61%.
Raúl Peñaranda U.
Brújula Digital |22|7|19|
Una encuesta nacional urbano-rural realizada por CiesMori en el mes de julio le da a Evo Morales el 37% de respaldo con miras a las elecciones del 20 de octubre próximo, frente a 26% de Carlos Mesa y 9% de Oscar Ortiz. Los otros candidatos obtienen, en conjunto 7,6%, y los indecisos o quienes dicen que no votarán alcanzan a 21%.
Ese resultado coloca al candidato oficialista muy cerca de ganar en primera vuelta, pero su mayoría en el Senado sería mínima. También se puede prever que lograría una frágil mayoría en la Cámara de Diputados.
Para ganar en primera vuelta, un candidato debe lograr 40% de los sufragios con 10 puntos de diferencia con respecto al segundo.
Si los indecisos establecidos en la encuesta de CiesMori se distribuyeran de manera proporcional al voto de cada candidato (Morales sumaría el 37% del 21% de indecisos, Mesa, el 26%, etc.), el resultado sería éste: Morales, 47,1%, Mesa, 33,1%, Ortiz, 11,4%, y el resto, 8,1%.
Otra opción de cálculo es redondear las cifras al 100% (quitando el 21% que no revela su voto). En ese caso, Morales obtendría 46,25%, Mesa, 32,5%, Oscar Ortiz, 11,2% y el resto, sumados, 9,5%.
Como se ve, en los dos escenarios el MAS gana en primera vuelta según los datos de la encuesta, que fue difundida el domingo por la noche por Unitel y El Deber. El sondeo consultó a 2.015 personas en zonas urbanas y rurales del país.
Obviamente que también podría asumirse que la mayoría de los indecisos se inclinan por un candidato opositor, y en ese caso Mesa, que encabeza Comunidad Ciudadana, podría acercarse a forzar una segunda vuelta.
Es bueno hacer notar que la campaña electoral recién empieza oficialmente este lunes y habrá una fase de 90 días para que las distintas fuerzas políticas intenten cambiar estas tendencias. Debido a las fechas en las que fue realizada, la encuesta no midió el efecto, probablemente negativo, de la renuncia de Edwin Rodríguez a la candidatura a la vicepresidencia de Ortiz.
Aunque el dominio del MAS es evidente, también es verdad que con estos datos obtendría su peor resultado desde las elecciones nacionales de 2005, cuando logró 54% de los votos. En 2009 obtuvo 64% y en 2014, 61%.
Sin embargo, pese al bajón del MAS que refleja la encuesta, el partido oficialista todavía controlaría ambas cámaras del Legislativo debido a la dispersión opositora. Entre Ortiz, de Bolivia Dijo No, y el resto de los candidatos menores se llevarían alrededor del 20% de los votos, permitiendo nuevamente el control del Legislativo por parte del MAS, aunque ya no con dos tercios, como lo ha hecho desde 2009.
Si los datos de la encuesta de El Deber y Unitel son correctos y no variaran hasta el 20 de octubre, el MAS lograría el control del Senado. Redondeando al 100% las cifras obtenidas por los candidatos (y restando los indecisos) en cada departamento, estos serían los resultados: MAS: 19 senadores, Comunidad Ciudadana: 15 senadores y Bolivia dijo No, dos. El oficialismo, en ese escenario, tendría una mayoría de solo dos legisladores.