cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
PC_GPTW-Brujula-digital
PC_GPTW-Brujula-digital
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Política | 21/07/2019   18:11

Conozca los programas de gobierno de las nueve organizaciones políticas habilitadas para las elecciones

Comunidad Ciudadana propone superar el modelo de desarrollo extractivista. Bolivia Dice No plantea institucionalizar los cargos jerárquicos de las instituciones públicas. El MAS quiere incentivar y proteger la industria nacional.

WhatsApp Image 2025-06-26 at 15.33.15
WhatsApp Image 2025-06-26 at 15.33.15

Brújula Digital|2|07|19|

El Tribunal Supremo Electoral (TSE), que el viernes recibió las listas de los candidatos a diputados y senadores, publicó el domingo en su plataforma los programas de gobierno de los siete partidos y dos alianzas políticas, habilitados para las elecciones del 20 de octubre.

Los nueve programas de gobierno actualizados fueron presentados este viernes por las organizaciones políticas, como condicionante para la inscripción de las candidaturas a senadurías y diputaciones:

Programa de gobierno de la alianza Comunidad Ciudadana (CC)

1 En salud, Comunidad Ciudadana (CC) plantea  que un servicio universal real, y que no haya un SUS inviable,  por la actual falta de infraestructura, recursos humanos y suministros médicos.

Esa fuerza propone preservar el medioambiente, superar el modelo de desarrollo extractivista. CC además sostiene que el crecimiento basado tan sólo en la explotación de recursos naturales es insostenible y mata el planeta. En cambio, el desarrollo sustentado en las personas y sus ideas es infinito, y respeta  a  la naturaleza. 

Esa alianza plantea recuperar la democracia con la construcción del “Gobierno de ciudadanos”, y desterrar el autoritarismo porque en Bolivia rige un gobierno autoritario que va hacia la dictadura. 

 4 Esa alianza propone cambiar la cúpula del Órgano Judicial y la totalidad del Ministerio Público, a través del mecanismo democrático y constitucional como es la consulta popular. El artículo 11, inciso II, de la Constitución establece que una de las formas del ejercicio de la democracia en Bolivia es “directa y participativa, por medio del referendo, la iniciativa legislativa ciudadana, la revocatoria de mandato, la asamblea, el cabildo y la consulta previa”.

 5 En el ámbito de la educación, esa fuerza propone la  categorización de la calidad de la educación a nivel internacional.

 6 CC propone institucionalizar la Aduana Nacional, el Servicio de Impuestos Internos y la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), porque serían “las fuentes más grandes de corrupción del gobierno central” en Bolivia.

Programa de gobierno de la alianza Bolivia Dice No

1 Bolivia Dice No (BDN) propone reafirmar el carácter nacional y republicano de Bolivia. En ese marco plantea abrogar el Decreto Supremo 0048 del 18 marzo del 2009, para recuperar la denominación de República.

2 Esa alianza plantea institucionalizar los cargos jerárquicos de las instituciones públicas del Estado, privilegiando la meritocracia y la designación por competencia, además de devolver la independencia y separación de los órganos del Estado, y realizar una profunda reforma del sistema de administración de justicia.

3 Esa fuerza política propone federalizar el modelo autonómico, implementando los principios y valores del federalismo al modelo autonómico;  y, en ese sentido, plantea  invertir el proceso de construcción del modelo, dado que  hasta ahora  el gobierno central tiene el control del desarrollo autonómico, impidiendo en buena parte los efectos de la descentralización.  

 4 Ese frente busca posicionar geopolíticamente al país, lo que supone “reincorporarla a la esfera de las naciones democráticas, reconstruyendo los vínculos perdidos con los países más democráticos de Latinoamérica y del mundo”.  

5  BDN propone la reforma de la política tributaria, enfocada en crear una cultura de ciudadanos contribuyentes.

6 Esa alianza plantea identificar los delitos cometidos por  Vicepresidente, Ministros de Estado y miembros de las Cámaras, y abrir causas formales. Por otro lado, esa fuerza promete dar a los jóvenes “la oportunidad y la responsabilidad del presente y del futuro del país”.

Programa de gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS-IPSP)

1 El partido gobernante, que lleva más de 13 años en el poder,  plantea la consolidación del proceso de industrialización en materia energética y tecnológica. 

2  Otra de las propuestas del MAS es la profundización del modelo económico, para consolidar presencia del Estado en la economía,  y lograr inversiones que generen utilidades para financiar las políticas de Estado (bonos). “Con los bonos, las rentas, algunas subvenciones al sector más humilde, al sector más excluido, más pobre. Con eso hemos reducido. Nuestra responsabilidad a medida que crece la economía es seguir mejorando los bonos y las rentas. (…). Esa política vamos a sostener y vamos a seguir mejorando”, dijo Evo Morales.3 Otro eje del plan de Gobierno del masismo es luchar contra la extrema pobreza,  con el fin de achicar las  brechas entre ricos y pobres.  “La  paz sólo se va a garantizar con justicia social, con cierta igualdad entre bolivianas y bolivianos. Y nuestra responsabilidad es cómo seguir reduciendo la pobreza”, afirmó el presidente  Morales.

4 El programa de Gobierno del oficialismo plantea  consolidar al Estado constitucional plural, en el referente regional con la prestación de servicios de educación, salud y justicia,  bajo los principios de igualdad, gratuidad, oportunidad con un  standard de nivel internacional.

5 También el MAS propone promover, incentivar y proteger la industria nacional con inclusión de artesanos, microempresarios, mediana y gran empresa, desarrollando la política de soberanía productiva y mercados internacionales.

Los programas de los siete partidos y dos alianzas políticas

  1. Descargue el programa de gobierno del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR)

  2. Descargue el programa de gobierno del Partido Demócrata Cristiano (PDC)

  3. Descargue el programa de gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS-PSP)

  4. Descargue el programa de gobierno de Unidad Cívica Solidaridad (UCS)

  5. Descargue el programa de gobierno de Frente Para la Victoria (FPV)

  6. Descargue el programa de gobierno del Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL)

  7. Descargue el programa de gobierno del Movimiento Tercer Sistema (MTS)

  8. Descargue el programa de gobierno de la alianza Comunidad Ciudadana (CC)

  9. Descargue el programa de gobierno de la alianza Bolivia Dice No

Fuente: TSE y Página Siete




BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300