La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos, Amparo Carvajal, fue al encuentro de los movilizados quienes resolvieron exigir la presencia del presidente Morales o el vicepresidente García Linera, el lunes en la población de Unduavi.
Brújula Digital|30|06|19|
Cocaleros afiliados a la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) bloquean la ruta a los Yungas de La Paz desde el miércoles. Desde entonces cientos de policías no logran despejar completamente la vía pese al uso de gases lacrimógenos e incluso perros, según los movilizados, para amedrentarlos. Según reportes preliminares hay dos heridos y cuatro detenidos. La Policía garantizó vía expedita para el tránsito de motorizados.
Los cocaleros movilizados desde el año anterior exigen la liberación de su máximo dirigente de Adepcoca, Franclin Gutiérrez, recluido en San Pedro desde agosto 2018; piden que termine el presunto abuso de control en La Rinconada, a cocaleros que no son afines al Gobierno, y en la erradicación por parte de los efectivos de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), además que el Gobierno ponga fin al paralelismo sindical.
Muchos de los productores de coca que realizan bloqueos desde el pasado miércoles, huyen a los cerros o monte adentro, perseguidos por policías y perros. “Es mucho abuso del gobierno y de la policía, han subido con perros, con efectivos de Umopar, con armamento de fuego, ahorita no sabemos nuestro destino, estamos perdidos en el monte, esto es una cacería”, denunció Ronald Catari, dirigente del Consejo Juvenil de los Yungas, según reporte de ANF.
Detenciones y pedido de diálogo
El dirigente de autodefensa del municipio de Coroico, Reymundo Pucho, denunció el sábado que desde las 09:00 se encuentran escondidos en los cerros para que no sean detenidos por los policías, según reporte de Página Siete.
Ronald Catari, del Consejo Juvenil de los Yungas, señaló que el viernes en la noche llegaron los efectivos policiales, pero los cocaleros volvieron a bloquear la ruta a la altura del puente Santa Bárbara.
“La Policía llegó con perros, con canes, vinieron con todo para despejar la vía”, denunció el dirigente. “Llegaron entre 12 y 15 camionetas de policías. Estamos en varios puntos de los cerros”, añadió.
Horas después del sábado, la Policía ya tenía cuatro cocaleros aprehendidos que bloqueaban en la ruta a los Yungas de La Paz. “Hay cuatro cocaleros aprehendidos, tres son de la regional San Juan Tocoroni, el otro es de la regional Coripata. El que es de nuestra regional es una persona mayor que salió de la gasificación para irse a su casa, pero fue detenido por la policía”, informó a la red Erbol el presidente de la Adepcoca, regional Coripata, Erlin Pari.
En otro sector del conflicto, gracias a la intervención de la presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Amparo Carvajal, los productores de coca resolvieron, en asamblea, exigir diálogo con el presidente Evo Morales o el vicepresidente Álvaro García Linera para este lunes 1 de julio en la población de Unduavi.
“Ayer estuve en el lugar del conflicto. De momento, no es que hayan levantado totalmente u oficialmente el bloqueo, pero han quedado en un cuarto intermedio hasta el día lunes, día en el que nos volveremos a reunir en Unduavi. Los cocaleros decidieron reunirse con el Presidente o el Vicepresidente, no quieren saber nada de (ministro de Desarrollo Rural y Tierras) César Cocarico u otros ministros”, afirmó Carvajal en contacto con Erbol.
Los productores de coca determinaron también pedir garantías para los dirigentes de la Adepcoca y la liberación de los cocaleros detenidos. Advirtieron al Gobierno con masificar sus medidas de presión en caso de no ser escuchado en sus demandas. Dijeron que esperan una respuesta positiva del Ejecutivo.
Heridos y carretera expedida
El comandante departamental de la Policía de La Paz, Jorge Pizarro, señaló que tiene el reporte de un uniformado, afectado por esquirlas de lata, y un cocalero que resultaron heridos, en los últimos días. El comandante de la Policía Caminera, Fernando Rojas, denunció que los bloqueadores tienen cachorros de dinamita.
El Ministerio de Gobierno informó que el cocalero Rubén Óscar Aguirre Gonzáles, de 73 años, sufrió la fractura de su pierna derecha y la luxación de su hombro derecho cuando trataba de esquivar el estallido de los explosivos sobre el puente Santa Bárbara.
Pizarro informó que desde la noche del viernes policías garantizan la libre circulación de los motorizados públicos y privados en la carretera. También garantizó que el fin de semana se mantendrán las vías expeditas en los Yungas, a pesar de que cocaleros buscan bloquear caminos en el marco de un conflicto con el Gobierno.
“Se garantizan las salidas, vamos estar de forma permanente en el sector y vamos despejar estas vías (...) El fin de semana van a estar totalmente expeditas las vías y vamos estar nosotros en el lugar para garantizar ello”, dijo.
“La Policía llegó con perros, con canes, vinieron con todo para despejar la vía. En estos momentos estamos más de cinco horas ocultos en el monte de Santa Bárbara”, señaló el dirigente. Sin embargo, el director departamental de la Policía de La Paz, Jorge Pizarro, negó que se actuara con canes.
“No existen canes, no se actúa en este tipo de situaciones (con perros), el lugar es accidentado, no pueden ingresar. Ellos faltan a la verdad, nosotros hemos actuado sólo con personal policial”, aseguró el jefe policial.