cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
POLLOS
POLLOS
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Política | 29/06/2019   11:54

Excanciller de Chile señala que equipo que lideró demanda marítima debió renunciar por “dignidad” tras “derrota histórica”

“Evo Morales y nadie ha pagado costos”, dijo Herlado Muñoz y calificó de “penoso planteamiento de Bolivia en OEA intentando distorsionar el fallo de La Haya”. Pary exigió el jueves a Chile reanudar diálogo, cho meses después del fallo de la CIJ.

El equipo jurídico que lideró la demanda marítima de Bolivia ante la CIJ.
WhatsApp Image 2025-06-26 at 15.33.15
WhatsApp Image 2025-06-26 at 15.33.15

Brújula Digital|29|06|19|

El excanciller de Chile, Heraldo Muñoz, sostuvo el viernes que el equipo político que lideró la demanda marítima boliviana ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), durante seis años, debió renunciar por “dignidad” después de la “derrota histórica” el pasado 1 de octubre, cuando La Haya determinó que Santiago no tiene la obligación de negociar con Bolivia una salida soberana al océano Pacífico.

“Por dignidad el Canciller Pary y equipo político boliviano deberían haber renunciado después de derrota histórica. Evo Morales y nadie ha pagado costos”, publicó Muñoz en su cuenta de Twitter.

En respaldo al actual canciller de Chile, Teodoro Ribera, quien el jueves dijo en Colombia que “el Gobierno de Bolivia se comporta como un mal perdedor”, Muñoz calificó de “penoso planteamiento de Bolivia en OEA intentando distorsionar el fallo de La Haya que demolió la demanda marítima boliviana”.

El canciller Diego Pary, durante la sesión de la 49 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), realizado en Colombia, llamó el jueves nuevamente a reanudar el diálogo con el gobierno chileno por la demanda marítima.

Pary justificó el pedido porque el proceso judicial en La Haya resultó insuficiente para resolver la controversia y recordó que se invitó a dialogar al presidente de Chile, Sebastián Piñera, para reanudar el diálogo.

El canciller chileno respondió el jueves que lo tratado por Pary “no es parte de esta agenda y respecto de la cual esta organización (la OEA) no tiene competencia, y que recientemente, el 1 de octubre de 2018, fue objeto de un fallo categórico y definitivo de la Corte Internacional de Justicia”.

Ribera también recordó que en 2013 Bolivia retiró el tema de la OEA para llevar la queja a la CIJ, cuyo fallo se conoció el 1 de octubre de 2018. “Quiero recordarle al Canciller de Bolivia, que el año pasado (2018), en este mismo Plenario, su antecesor, enfatizó que la aspiración marítima boliviana fue tratada por esta Asamblea General hasta el año 2013 momento en el cual, y cito sus palabras: ‘Bolivia lo retiró del temario porque se había presentado una demanda ante la Corte Internacional de La Haya”, dijo.

Chile perdió el respeto

El agente boliviano ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), Eduardo Rodríguez Veltzé, afirmó el viernes que Chile perdió el respeto y la oportunidad de abrir un nuevo tiempo de diálogo constructivo con Bolivia, en referencia a las recientes declaraciones del canciller chileno sobre la demanda marítima.

"Inaceptable calificativo de canciller chileno Ribera a Bolivia en AG de la OEA, perdió el respeto y la oportunidad de abrir un nuevo tiempo de diálogo constructivo", escribió Rodríguez Veltzé en su cuenta en Twitter.

El 24 de abril de 2013, Bolivia presentó ante la CIJ de La Haya una demanda para exigirle a Chile que cumpla los ofrecimientos hechos a lo largo de la historia, de negociar una salida soberana al mar.

El 1 de octubre de 2018, la CIJ dictaminó, por 12 votos contra 3, que Chile no tiene la obligación de negociar un acceso soberano al océano Pacífico para Bolivia; sin embargo, invocó a ambos países a retomar el diálogo.





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300