Los casos se registraron en un solo año y son investigados. La misma DGAC admite los casos, pero afirma que en “su mayoría no prosperaron por falta de pruebas y fundamento legal”. Otro hecho relevante es que cuatro actuales funcionarios de esta entidad trabajaban en Horizontal.
Brújula Digital|27|06|19|
La gestión del director general de Aeronáutica Civil (DGAC), Celier Aparicio Arispe Rosas, el expiloto del presidente Evo Morales, enfrenta 15 procesos de presuntos hechos de corrupción, también denuncias de supuesta discriminación, de acuerdo con una respuesta a una Petición de Informe Escrito (PIE) reportado por esta entidad reguladora.
“La Unidad de Transparencia del Ministerio de Obras Públicas, en el marco de las competencias otorgadas (...), ha tomado conocimiento de 15 denuncias realizadas contra personal de la DGAC durante las gestiones 2018 y 2019, que se detallan a continuación”, señala el documento de la Petición de Informe, según reporte de Página Siete.
Un boletín de prensa de la DGAC confirma que ese número de procesos legales está en cuso. “El informe escrito elaborado por el Ministerio de Obras Públicas, remitido a solicitud de la diputada (Rose Marie) Sandoval, responde que se realizaron 15 denuncias por posibles irregularidades (no procesos penales) contra el personal de la DGAC, mismas que en su mayoría no prosperaron por falta de pruebas y fundamento legal; actualmente estas denuncias se encuentran desestimadas y otras en proceso de investigación por la Unidad de Transparencia de la DGAC”.
El documento de la DGAC también “desmiente categóricamente la existencia de algún proceso penal por corrupción contra el actual director ejecutivo, Gral. Celier (Aparicio) Arispe Rosas y contra el personal de esta institución (…) con el único fin de desprestigiar a la DGAC y a nuestro Gobierno”.
Los procesos en curso
La respuesta a la Petición de Informe Escrito, solicitada por Sandóval, en el marco de la investigación del caso de corrupción en la Unidad Ejecutora de Lucha Integral Contra el Narcotráfico (Uelicn), señala algunos casos relevantes, según reporte de Página Siete.
La denuncia del 19 de julio de 2018 por la emisión ilegal de certificados de aeronavegabilidad para el helicóptero CP 2714, que trabajó para la estatal YPFB, pese a que -por su antigüedad- no estaba habilitado para trabajos de prospección petrolera.
Además, el helicóptero CP 2714 es un bien investigado en el caso Uelicn, debido a que fue comprado por la firma Skyplus a la empresa Horizontal Bolivia de Aviación SRL, que se adjudicó millonarios contratos en la Uelicn.
Otra denuncia fue presentada el 23 de julio de 2018 por la irregular emisión de un certificado de aeronavegabilidad para el piloto y el avión CP 2600 de la DGAC, que pese a no contar con los mantenimientos adecuados fue habilitado, de emergencia, para que traslade en un viaje al entonces ministro de Obras Públicas, Milton Claros, y tres meses después al presidente Morales al Brasil. La emisión de esos certificados provisionales viola normas internacionales.
Otro hecho grave, denunciado el 26 de septiembre de 2018, es que el director de la DGAC, Celier Aparicio Arispe Rosas, que fue comandante de la Fuerza Aérea Boliviana en 2016, negó información a la Unidad de Transparencia de YPFB bajo el pretexto de que necesitaba autorización del ministro que investigaba el posible caso de corrupción. El hecho fue conocido por Claros, que el 25 de octubre de 2018 le remitió una nota con una severa llamada de atención y le instruye que “en un plazo de 24 horas remita una respuesta fundamentada” a YPFB, instrucción que no se sabe si fue o no cumplida.
De Horizontal a función pública
Cuatro actuales funcionarios de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) trabajaron en la empresa Horizontal Bolivia de Aviación SRL, firma implicada en el caso de corrupción en la Unidad Ejecutora de Lucha Integral Contra el Narcotráfico (Uelinc).
La información fue revelada por la diputada Rose Marie Sandóval, luego de recibir la respuesta a la Petición de Informe Escrito (PIE) solicitada al Ministerio de Obras Públicas. “Esto figura en el anexo 3 de este PIE. ¿Quiénes son estos ciudadanos? Amparo Consuelo Álvarez Machaca, jefa de Unidad de Aeronaves; Guido César Huanca, inspector 4 de aeronavegabilidad; Cristina Mayta, inspector 2, y Edwin Gonzalo Moscoso, inspector 2”, dijo Sandóval.
La legisladora sostiene que los cuatro funcionarios deben ser investigados por la emisión de certificaciones de la DGAC en favor del consorcio de cinco empresas encabezada por Horizontal, que entre 2013 y 2018 se adjudicaron 42 contratos de la Uelicn para el mantenimiento de aeronaves por un monto aproximado de 55 millones de dólares.
Por otro lado, se conoce que tres aviones de la DGAC fueron reparados con repuestos y técnicos traídos desde Colombia por la empresa Horizontal y que esos trabajos fueron asignados sin un proceso de licitación en 2015.
Sandóval sostuvo que no sólo “hubo, sino que continúan las relaciones oscuras” entre la DGAC y los representantes de Horizontal. Añadió no le sorprende hallar esas irregularidades si se toma en cuenta la estrecha relación que el director de la DGAC, Celier Aparicio Arispe Rosas, tiene con el presidente Evo Morales, por haber sido su piloto.