La carta de la UE señala que “quedan pendientes varias decisiones directa o indirectamente”, cuando faltan menos de cuatro meses para las elecciones. “Ruega” a la presidenta del Órgano Electoral considere seriamente su preocupación y solicita una nueva reunión con la sala plena.
Brújula Digital|26|06|19|
La Unión Europea (UE) expresó su preocupación porque el Tribunal Supremo Electoral (TSE) se “demora” en la “toma de decisiones” y en particular en la contratación del sistema de conteo rápido para el 20 de octubre, cuando los bolivianos acudirán a las urnas para elegir al nuevo presidente de Bolivia.
“Según avanza el calendario electoral, quedan pendientes varias decisiones directa o indirectamente ligadas a nuestro proyecto de cooperación, como por ejemplo el nombramiento de consultores o la contratación del sistema de conteo rápido, que no sólo perjudican la satisfactoria conclusión del proyecto, sino posiblemente también el propio proceso electoral”, se lee en una carta del embajador de la UE en Bolivia, León de la Torre Krais, dirigida a la presidenta del TSE, María Eugenia Choque, según reporte de Página Siete.
En la misiva también expresa su preocupación por “las demoras” en la toma de decisiones del TSE, que incluso podrían afectar el proceso electoral del 20 de octubre. “Quiero transmitirle mi preocupación por las demoras que afectan ya seriamente la consecución de los objetivos que el propio TSE se ha marcado”, añade el documento.
Página Siete constató que el TSE recibió la carta y se conoció que una vez que se reúnan los vocales electorales con la representación diplomática emitirá un pronunciamiento oficial.
La preocupación de la UE se conoce cuando faltan menos de cuatro meses para las elecciones generales, en las que el presidente Evo Morales participará de manera inconstitucional y sin tomar en cuenta el resultado del 21F, que rechazó la repostulación indefinida, y en medio de las denuncias de acarreo de votantes, amenazas y advertencias de dirigentes afines al MAS contra los candidatos de la oposición.
La UE subraya -se lee en la carta- que, junto a otros Estados miembro, colabora al TSE en distintos proyectos, “desde hace tiempo”, y como ejemplo menciona el apoyo que brindó a los proyectos de “refuerzo del padrón electoral, promoviendo la inscripción de jóvenes y sensibilidad intercultural de los procedimientos registrales de manera muy satisfactoria, en beneficio de una mayor participación en los procesos electorales, favoreciendo así la consolidación institucional y democrática del país”.
La UE le recuerda a Choque que en la actualidad “está cofinanciando los proyectos que el TSE ha identificado como asistencias técnicas en favor de la calidad de los procesos electorales”. Entre ellos están -dice la nota- “el fortalecimiento de los sistemas de cómputo, a través de una campaña de información sobre el Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) y el cómputo y proclamación de resultados definitivos, el desarrollo del software y también para obtener la certificación ISO”.
En ese marco, el embajador De la Torre sostiene que “para la UE resulta fundamental” que su socio de cooperación, IDEA, “pueda dar el impulso pronto y necesario a nuestros objetivos compartidos, pues de otra manera nuestro proyecto perdería su sentido y debería ser replanteada su continuidad”.
Para ello, el diplomático De la Torre “ruega” a Choque considere seriamente su preocupación y solicita, además, una nueva reunión con la sala plena, junto con los representantes de los demás socios de cooperación o de la comunidad diplomática, “comprometida con los objetivos que el TSE se ha puesto para garantizar los mayores estándares democráticos en todos los procesos electorales”.