El argumento de los vocales disidentes es el gasto insulso de las primarias de enero. Cinco de los 7 vocales del TSE están acusados por su afinidad con el MAS, pues habilitaron de manera inconstitucional a Evo y Álvaro.
Brújula Digital|20|12|18|
La presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, del gobernante MAS, exigió el jueves a los vocales electorales disidentes del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Dunia Sandoval y Antonio Costas, que solicitaron no realizar las elecciones primarias de enero, cumplir la norma electoral vigente.
"A los vocales Sandóval y Costas decirles que ellos deben aplicar la Ley de Organizaciones Políticas, no pueden incumplir una norma”, se lee en la cuenta Twitter de Montaño.
Las elecciones primarias, previstas para el 27 de enero de 2019, con un binomio en cada uno de los ocho partidos políticos habilitados por el TSE, demandarán un gasto al Estado de 27 millones de bolivianos. El Órgano Electoral habilitó a 1,6 millones de militantes políticos para acudir a sufragar, de más de seis millones de bolivianos que constituye el padrón electoral nacional.
Montaño dijo que ese gasto es menor al que se destinará en la refacción del edificio del Tribunal Departamental Electoral (TED) de Santa Cruz, después que un grupo de encapuchados quemara y causara destrozos del inmueble la semana anterior.
"Se gastará casi el doble de dinero (Bs 45 millones) en recuperar las instalaciones del TED de Santa Cruz, quemadas por la oposición, que para las primarias”, agrega presidenta de Diputados.
Fundamentación del pedido
Los vocales Dunia Sandoval y Antonio Costas enviaron sendas cartas a la sala plena del TSE para solicitar a la Asamblea Legislativa la aprobación de una ley que suspenda las elecciones primarias, previstas para el 27 de enero próximo.
Ambos vocales presentaron argumentos similares, en cartas a las que accedió Brújula Digital, para pedir que la sala plena a su vez solicite esta reforma a la Asamblea, y se refieren sobre todo a gastos onerosos que deberían evitarse.
Sandoval y Costas emitieron votos disidentes sobre la habilitación del presidente Evo Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera para las elecciones nacionales del próximo año, frente a la decisión mayoritaria del resto de los vocales de autorizar esas candidaturas pese al resultado del referéndum del 21 de febrero de 2018.
Es improbable que la sala plena acepte el pedido de Sandoval y Costas ya que los otros cinco vocales (Idelfonso Mamani, María Eugenia Choque, Lucy Cruz, Lidia Iriarte y Edgar Gonzales) son afines al MAS y se considera que siguen la línea que les dicta el oficialismo.
Y aunque el pedido llegara a la Asamblea Legislativa, con seguridad la mayoría masista bloquearía la posible suspensión de las primarias.
La carta de Sandoval a sus colegas vocales expresa que “evitar una actividad anti económica” es un “principio de lo normado en el artículo 4 inciso 14 de la ley 018 que expresa que un principio de observación obligatorio es el siguiente: Eficiencia y eficacia.- el Órgano Electoral Plurinacional sustenta sus decisiones y actos en el uso de los medios más adecuados, económicos y oportunos para el logro de sus fines y resultados”.
El presupuesto para las primarias es de 26,9 millones de bolivianos y están previstas para el 27 de enero. La oposición ha criticado su realización ya que todas las fuerzas políticas han presentado solo un binomio, por lo que ninguna competirá con otras fuerzas.
Sandoval pidió además a la Asamblea Legislativa que la ley 1096, de organizaciones políticas, y que autorizó la realización de primarias “debe prever la situación en la cual las organizaciones presenten un solo binomio presidencial, para que en estos casos no se lleve a cabo un proceso de votación”. Las primarias, según el pedido de la vocal Sandoval, deberían realizarse solamente en caso de existir dos o más candidatos.