La masiva marcha, protagonizada por estudiantes de la estatal Gabriel René Moreno, derivó en hecho violentos en demanda de la inhabilitación de Evo y Álvaro. A menos hay 20 jóvenes detenidos.
Brújula Digital|11|12|18|
Una marcha protagonizada por universitarios terminó la noche del martes con la quema del edificio del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz en protesta contra la habilitación de Evo y Álvaro. La Policía detuvo al menos a 20 jóvenes que fueron trasladados a predios del Comando Departamental.
Los jóvenes de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) marcharon masivamente pro calles céntricas de la capital cruceña en demanda de respeto al voto del 21 de febrero de 2016 y la anulación del binomio oficialista: Evo Morales y Álvaro García Linera.
De acuerdo con reportes de medios audiovisuales, los manifestantes arremetieron contra el edificio del TED en medio de petardos, para ingresar por la fuerza hacia el edificio. Según medios cruceños, jóvenes encapuchados irrumpieron en esas instalaciones y prendieron fuego en la planta baja del inmueble.
"Este grupo de personas apareció con los rostros
cubiertos y atacó de forma directa las instalaciones del Tribunal Electoral sin
ni siquiera respetar el piquete de huelga instalado y prendió fuego a las
instalaciones", relató María López, una funcionaria del TED.
Tras esa acción, un contingente policial dispersó con
gases lacrimógenos a los manifestantes quienes corrieron hacia los predios del
Palacio de Justicia gritando consignas en defensa del 21-F, lugar en el que
rompieron vidrios y amenazaron dirigirse a otras entidades públicas.
La plaza del Estudiante donde estaba el grueso de la
marcha que se dirigía a la 24 de Septiembre se convirtió en el escenario del
enfrentamiento con la Policía que volvió a utilizar agentes químicos para
dispersar a un grupo de 300 personas que quería atacar a las entidades
públicas.
"Esta gente es infiltrada por eso está con los
rostros encubiertos, al parecer es gente contratada de las barras bravas, no
son universitarios, quieren acusarnos de violencia y atacar a las entidades
públicas", dijo la estudiante de la carrera de Derecho, Noelia Fernández.
Desde el piquete de huelga de hambre instalado junto a la puerta del TED Santa Cruz, el activista Miguel Méndez, dijo que la Policía de forma "inexplicable" retiró el resguardo la noche del lunes y no la repuso hasta esta jornada.
Sin embargo, el comandante de la Policía, Alfonso Siles, en un breve contacto con los periodistas negó que el resguardo policial se haya retirado del lugar y lamentó el accionar de los manifestantes.
El candidato vicepresidencial de Unidad Cívica Solidaridad (UCS), Humberto Peinado, que encabeza un ayuno voluntario en inmediaciones del TED, lamentó que se generen este tipo de hechos. “Nosotros hemos pedido que no haya violencia, pero por lo visto están enardecidos los jóvenes y estamos preocupados porque estamos en el séptimo día de huelga. (Los manifestantes) han llegado directo a destrozar y lamentablemente a los de la huelga también nos han afectado”, indicó Peinado, según un reporte de radio Fides.
La presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, llamó vándalos a los autores del hecho y preguntó si este tipo de hechos es la defensa de la democracia. “¿Esto impulsa una oposición extraviada en la violencia? Ya provocaron la muerte de una mujer riberalteña trabajadora (durante el paro cívico de la semana pasada). Ahora destruyen con vándalos el TED ¡Basta de violencia sinsentido! ¿Qué democracia se defiende destruyendo el Órgano Electoral?¡Esto es delincuencia!”, se lee en la cuenta de Twitter de Montaño.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) habilitó la candidatura de Evo Morales-Álvaro García Linera la noche del pasado 4 de diciembre, pese a que 2.645.048 ciudadanos bolivianos se opusieron en el referendo del 21 de febrero de 2016 a una nueva postulación del binomio oficialista.
Los vocales María Eugenia Choque (presidenta del TSE), Idelfonso Mamani, Lucy Cruz y Lidia Iriarte, acusados de ser afines al MAS, respaldaron la habilitación de Morales y García Linera para las elecciones de 2019, mientras que Antonio Costas y Dunia Sandoval emitieron su voto disidente. Estos últimos fueron amenazados de ser procesados por votar contra la habilitación.