cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
POLLOS
POLLOS
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Política | 13/11/2018   16:38

Carlos Mesa no firmó con Demócratas y UN, irá solo en alianza con Luis Revilla

El Movimiento Demócrata Social y Unidad Nacional definieron registrar una alianza sin decidir sobre las candidaturas a la presidencia y vicepresidencia. El registro de alianzas en el TSE concluye hoy a las 23:59.

Banner
Banner

Agencias|13|11|18|

Carlos Mesa, candidato a la presidencia por el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), al final se decidió por formar una alianza partidaria sólo con Luis Revilla, de Soberanía y Libertad (SOL.bo). De esta manera quedó plenamente desestimado un pacto con los Demócratas de Rubén Costas y Unidad Nacional de Samuel Doria Medina, a pesar que la mañana de este martes se decía extraoficialmente que Costas podía llegar a La Paz para reunirse con Mesa.

En tanto, el Movimiento Demócrata Social y Unidad Nacional definieron registrar una alianza aunque sin decidir sobre las candidaturas a la presidencia y vicepresidencia.

“La decisión que hemos tomado es que no hemos decidido ningún tipo de candidaturas, hoy solo se va a presentar la documentación que garantice la alianza”, declaró el diputado Gonzalo Barrientos, de Demócratas, reportó ANF.

La falta de esa definición fue vista como una señal de la dificultad de ambas fuerzas de establecer si Doria Medina, u otro candidato de Demócratas, será el candidato presidencial.

Mesa, que es el candidato opositor favorito, no logró sellar el acuerdo con el MDS, tras semanas de negociaciones, aparentemente debido a que las exigencias del partido de Costas eran muy elevadas, como tener el candidato a Vicepresidente, dominar las bancadas de Beni y Santa Cruz, mantener como dirigente a José María Leyes, exalcalde de Cochabamba acusado de corrupción en el "caso mochilas", e impulsar un sistema "federalista".

Con UN las diferencias eran mayores puesto que Doria Medina no aceptó "bajar" su candidatura y Mesa considera que es el postulante más fuerte de la oposición.

"No podíamos aceptar esas exigencias", dijo una fuente del entorno de Mesa. "Creo que estaremos mejor sólo con Revilla, hay algunas alianzas que no son favorables", agregó.

Barrientos anunció que el MDS y UN se darán tiempo para trabajar sobre las candidaturas hasta el 28 de noviembre, que de acuerdo con el calendario electoral es el plazo que vence para el registro de los binomios presidenciales.

“La alianza está cerrada y la única prioridad es la defensa del 21F. No es prioridad por el momento las candidaturas, porque tenemos varios días para la definición”, acotó el senador de Arturo Murillo (UN).

Ambos políticos señalaron que “oportunamente se hará conocer las candidaturas”, pero que por ahora la definición es que hay una alianza concreta entre organizaciones políticas que han ido trabajando desde 2014.

Por otra parte, Demócratas criticó la actitud del candidato del FRI, Carlos Mesa. "No es aconsejable para lograr la unidad decir ‘yo soy candidato y en torno a mí se construye la unidad’, sino el objetivo debiera ser articular la alianza más amplia posible”, sostuvo Barrientos respecto a la supuesta actitud de Mesa.

Murillo coincidió con su colega “no se puede poner por delante las candidaturas, no puede ser que una persona diga ‘soy yo o soy yo’”, sostuvo, al decir que era prácticamente difícil hacer un acuerdo con Carlos Mesa. Se esperaba que un tema del acuerdo entre UN y los Demócratas sea la decisión respecto a los candidatos. También señalaron que siguen trabajando en el intento de hacer otros acuerdos políticos partidarios.

Solicitud de registro hasta 23:59

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que cerrará este martes a las 23:59 el registro de alianzas políticas rumbo a las elecciones primarias, que se celebrarán de manera inédita en el país el 27 de enero.

De acuerdo con el boletín del TSE, las solicitudes deben estar dirigidas a la Sala Plena y contar con las firmas de todos los representantes legales de los partidos políticos o agrupaciones ciudadanas. 

Los partidos políticos también deberán acreditar a dos delegados para que efectúen todas las acciones requeridas ante el tribunal. Luego de verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos por la norma, el TSE emitirá una resolución hasta el 23 de noviembre.





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300