cerrarBrujula-Bicentenario La CascadaBrujula-Bicentenario La Cascada
BEC_Electro-Recargado-1000x155px
BEC_Electro-Recargado-1000x155px
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Política | 09/11/2018   09:11

Mesa dice que el Gobierno intenta proteger la corrupción en su gestión en caso Odebrecht

El candidato a la presidencia remarcó que esta nueva “cortina de humo” no prosperará porque cuando uno tiene la verdad, transparencia y muestra que está dispuesto a que se investiguen sus cuentas, debe estar tranquilo.

BANNER-CR-BICENTENARIO-Brújula-1000x155px
BANNER-CR-BICENTENARIO-Brújula-1000x155px

ANF|La Paz|09|11|18|

El candidato a la presidencia por el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), Carlos Mesa, consideró este jueves que el gobierno de Evo Morales, a través del caso Odebrecht, intenta proteger la "corrupción" en su administración.

“Por tercera vez el gobierno de Evo Morales intenta demolerme primero y segundo proteger su propia gestión, proteger una gestión donde hubo corrupción, (y esto) obviamente es una persecución política, mucho más ahora que soy de manera formal candidato a la presidencia y mucho más ahora que estoy construyendo junto a ustedes un proyecto de renovación y de cambio”, expresó mediante un video difundido en su canal de YouTube.

Agregó que esta nueva “cortina de humo” no prosperará porque cuando uno tiene la verdad, transparencia y muestra que está dispuesto a que se investiguen sus cuentas, tiene que estar tranquilo.

Una comisión legislativa, dirigida por la diputada oficialista Susana Rivero, llevó adelante las investigaciones sobre los supuestos sobornos que funcionarios públicos habrían recibido de la empresa Camargo Correa para la construcción del tramo carretero Roboré-El Carmen y en el proceso indagatorio encontró “indicios” de responsabilidad en contra de Mesa y otras siete personas.

Sin embargo, Mesa reiteró que cronológicamente no hay ningún elemento de la investigación que vincule su periodo de gobierno con el caso Odebrecht. Pues, según el candidato, dos datos de investigación establecieron que los sobornos se pagaron entre septiembre de 2005 y agosto de 2008.

Entonces “podemos estar tranquilos y pueden ustedes estar tranquilos conmigo porque vamos a seguir peleando, no defendiéndonos, (sino) acusando a quienes tratan de utilizar la política como un mecanismo de destrucción del contrario y de protección de los errores propios”, apuntó.





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
200
200