El presidente de Chile dijo que conversó con el presidente electo sobre “el Corredor Bioceánico que va unir puertos del (Océano) Atlántico a través de Paraguay Argentina y Chile, por puerto chilenos” del norte chileno.
Brújula Digital|29|10|18|
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, reveló el lunes que conversó telefónicamente con el mandatario electo de Brasil, Jair Bolsonaro, para la construcción de un Corredor Bioceánico, a través de Paraguay y Argentina con salida en el norte chileno, pero sin Bolivia en el proyecto.
“Conversamos (con Jair Bolsonaro) del Corredor Bioceánico que va unir puertos del (Océano) Atlántico a través de Paraguay Argentina y Chile, por puerto chilenos de nuestro norte”, dijo Piñera en conferencia de prensa.
Según el mandatario chileno, la conversación con Jair Bolsonaro (PSL) se registró después que obtuvo una victoria en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Brasil, que se realizó el domingo, con una victoria del exmilitar: 56% de los votos obtenidos contra 44% de Fernando Haddad (PT).
"Brasil es un país continente y es y debe seguir siendo un importante socio estratégico de Chile y en consecuencia hablamos de proyectos que nos interesan a ambas partes", dijo Piñera mencionando el Tratado de Libre Comercio acordado por ambos países y en la eventual construcción de un corredor bioceánico que conecte el Océano Atlántico (Brasil) con el Pacífico (Chile).
El mensaje de Piñera fue respondido por Bolsonaro: “Brasil y Chile tienen todo para fortalecer sus relaciones. Un abrazo Presidente”, dijo el mandatario electo de Brasil.
Enterado sobre la conversación entre Piñera y Bolsonaro, el ministro de Minería, César Navarro, afirmó que Bolivia ha planteado su propuesta de manera estructural. “Esperamos que esa propuesta se respete”, dijo, según reporte de Erbol.
Navarro señaló que el planteamiento de Piñera podría ser una “reacción defensiva”, frente a la iniciativa boliviana. Bolivia impulsa la construcción de un tren bioceánico, que vaya desde Puerto Santos de Brasil y llegue al puerto de Ilo, en el sur de Perú. El presidente Evo Morales anunció que ese proyecto se aceleraría, después de que la Corte Internacional de Justicia (CIJ), con sede en La Haya, negó que Chile tenga la obligación de negociar una salida al mar.
Piñera comentó que en la conversación telefónica con Bolsonaro, quien le aseguró que visitará su país. “Por supuesto me confirmó que iba a visitar Chile, entiendo que su primer viaje fuera de Brasil va a ser a Chile y después probablemente va a ir a Estados Unidos”, comentó.
El mandatario chileno también recordó la relación que tuvo con el ex Jefe de Estado brasileño, Lula Da Silva, durante su primera gestión. "Como es natural nosotros tuvimos muy buenas relaciones en nuestro primer gobierno con el Presidente Lula y vamos a tener también muy buenas relaciones en este segundo gobierno con el Presidente Bolsonaro, porque es lo que es los países necesitan, Chile y Brasil han sido aliados estratégicos y vamos a fortalecer esa relación y de eso conversamos mucho", reportó Emol. Piñera señaló que asistirá a la posesión de Bolsonaro, que se realizará el 1 de enero de 2019.