cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
PC_GPTW-Brujula-digital
PC_GPTW-Brujula-digital
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Política | 29/10/2018   12:37

Oposición saluda victoria de Bolsonaro y en el MAS piden que no destruya gobiernos

Mesa dijo que “Bolsonaro ganó unas elecciones limpias”, Tuto Quiroga dijo que “enterró la corrupción transnacional de PT”, Samuel sostuvo que sea de “libertad y buena vecindad”.

Banner
Banner

Agencias|29|10|18|

Tras conocerse la vitoria del ultraderechista Jair Bolsonaro en las elecciones presidenciales de Brasil, celebradas el domingo, políticos de oposición saludaron al mandatario electo, en tanto que en el gobernante MAS, pidieron que no destruya gobiernos.

De acuerdo con el conteo oficial al 100% de los votos, Bolsonaro alcanzó el 55,13% de los votos mientras que el progresista Fernando Haddad del PT, obtuvo el 44,87%.

El expresidente y actual candidato por el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), Carlos Mesa, reconoció unos comicios transparentes y expresó su deseo de desarrollar relaciones fructíferas con el gigante sudamericano, que ahora será gobernado por el político conservador, según reporte de ANF.

“Brasil vivió una jornada democrática, Jair Bolsonaro ganó unas elecciones limpias. Como boliviano espero que las relaciones de Bolivia y Brasil sean fructíferas para ambas naciones con el nuevo gobierno del vecino país”, señaló, según reporte de ANF.

El también el expresidente, Jorge Tuto Quiroga, aseveró que con dichas elecciones se enterró la corrupción transnacional presuntamente promovida por el Partido de los Trabajadores (PT) a partir del escándalo de Odebrecht. “El país más grande de América Latina votó. El vecino más importante para BOL (Bolivia), hoy enterró la corrupción transnacional de PT. Felicidades a @jairbolsonaro, nuevo Presidente de Brasil. Esperamos que liderice la recuperación de democracia en VEN (Venezuela) y sus satélites de ALBA”, escribió en su cuenta de Twitter.

En el mismo sentido, Samuel Doria Medina se refirió al triunfo de Bolsonaro. Remarcó que Brasil escogió democráticamente recorrer un nuevo camino. “‏Brasil es un pueblo hermano y es siempre una oportunidad para Bolivia. El pueblo brasileño ha escogido hoy de modo democrático, un camino para encarar el futuro. Que ese camino sea de prosperidad,  libertad y buena vecindad”.

Por su parte el primer vicepresidente indígena de Bolivia, Víctor Hugo Cárdenas, expresó su admiración al líder brasileño que sostuvo que los territorios indígenas no avanzarán más en ese país. “El pueblo brasileño dictaminó: ¡Bolsonaro Pdte! Mis respetos a su sabiduría, a su lucidez democrática, a su institucionalidad judicial y a su capacidad de resolver problemas mediante su voto libre e informado. ¡Dios bendiga a Brasil y a su nuevo gobierno!”, dijo.

No fue menos controversial fue la opinión del alcalde suspendido de Cochabamba, acusado de corrupción por los casos Mochilas 1 y 2, José María Leyes, quien opinó que la victoria del exmilitar brasileño trae esperanza a la región. “Saludamos la contundente victoria democrática de @jairbolsonaro. Su Presidencia llega con mucha esperanza para toda latinoamerica, que Dios lo guíe e ilumine”.

La senadora pandina Carmen Eva Gonzales también felicitó al futuro presidente de Brasil por haber derrotado al socialismo y dijo que ese será el instrumento para derrotar en Bolivia al presidente Evo Morales. “Como senadora de Bolivia, felicito al presidente electo de Brasil, @jairbolsonaro, por haber derrotado al socialismo y ser ahora nuevo instrumento latinoamericano contra dictadura de #evomorales”, manifestó.

Por su parte la diputada del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Norma Piérola, de igual manera expresó sus felicitaciones por la victoria a nombre de “los bolivianos”.

“Los bolivianos, expresamos nuestras felicitaciones y éxitos al dignísimo sr. presidente del Brasil sr. Jair Bolsonaro, realmente `la fe mueve montañas, y si Dios con nosotros ¿quién contra nosotros?´ (…)”, se lee en su publicación.

La senadora beniana de oposición, Jeanine Añez argumentó la tendencia del voto a la ultraderecha como causa de un voto castigo al "populismo" impulsado en los últimos 16 años por el PT. “El hastío al populismo gana en Brasil, ¡no importa que sea radical ultraderechista! ¡La gente cabreada del populismo gana!”

En el mismo sentido la exdiputada del MAS, Rebeca Delgado, calificó el voto favorable a Bolsonaro como un voto castigo. “Es que mientras los `supuestos intelectuales latinoamericanos´ sigan mirando su ombligo y justificando la `revolución´ manchada con corrupción y fomentando anti-valores, ¡el pueblo al parecer decidirá siempre por su indignación más que por su elección!”, señaló.

En el MAS piden que haga patria

El senador oficialista Ciro Zabala espera que Bolsonaro haga patria en la región con el desarrollo de Latinoamérica y la cooperación entre países, y no arremeta contra gobiernos que no son de su línea política, según reporte de ANF.
“El presidente hoy Bolsonaro que haga lo que mejor nos haga a todos los latinoamericanos, porque creo que esta es la patria grande en que todos tenemos que trabajar, y por lo tanto entre nosotros deberíamos colaborarnos (…), porque si se trata de haber logrado un gobierno para destruir a los otros, no creo que estemos haciendo patria”, manifestó Zabala.

Mientras que la diputada del MAS, Susana Rivero, invitó a los jóvenes a conocer los comentarios fascistas de Bolsonaro y señaló que en Bolivia existen muchos “bolsonaros”. “Para las y los `pelaus´ (jóvenes), que dicen no saber qué es el fascismo porque les aburre la política, miren en YouTube los dichos del hoy elegido presidente de Brasil Bolsonaro, es la mejor descripción. Aquí en Bolivia hay muchos `bolsonaros´, aparecieron hoy celebrando”.





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300