cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
POLLOS
POLLOS
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Política | 12/09/2018   15:34

Bolivia habla de “solución pacífica y negociada” para la salida al mar

Un comunicado de la Cancillería señala que el fallo de La Haya “compromete la buena voluntad y disposición de ambos países”. Rodríguez Veltzé dijo que el desafío es que Bolivia y Chile resulten ganadores tras la sentencia.

Foto: ABI
Banner
Banner

Brújula Digital|12|09|18

Bolivia sostuvo el miércoles que la salida al mar debe ser una “solución pacífica y negociada” porque el fallo que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) hará conocer, el próximo 1 de octubre en La Haya, “compromete la buena voluntad y disposición de ambos países”.

“La solución pacífica y negociada de este centenario conflicto compromete la buena voluntad y disposición de ambos países para alcanzar acuerdos de mucho beneficio, que la región  la comunidad internacional esperan”, señala un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores.

El documento de la Cancillería señala que “el Estado Plurinacional de Bolivia aguarda esta próxima actuación, confiado en la solidez de sus argumentos jurídicos, respaldado por la verdad histórica y la unidad férrea del pueblo boliviano, que acompaña esta causa unido y con fe en la justicia internacional”.

Bolivia y Chile, ganadores

El agente boliviano ante la CIJ, Eduardo Rodríguez Veltzé, consideró el miércoles que el desafío para las autoridades de Bolivia y Chile, tras el fallo sobre el centenario diferendo marítimo que emitirá ese alto tribunal el 1 de octubre próximo, será entablar un diálogo para que ambos países resulten ganadores.

Poco antes, el presidente de Chile, Sebastián Piñera, anunció que defenderá con todos los instrumentos del derecho la soberanía e integridad territorial de Chile.

Sobre esta declaración, Rodríguez Veltzé sostuvo que “esa es una declaración política (...), para mí el desafío de Chile es encontrar una solución en la que todos resulten ganadores, con Bolivia y la región", en entrevista con Radio Panamericana.

A su juicio, Bolivia y Chile están en un momento en el que deben mostrar que son capaces de encontrar soluciones más allá de las barreras políticas coyunturales. "Estamos frente a un desafío que nuestros líderes tienen en sus manos y nosotros, los bolivianos y chilenos, alentar a soluciones que nos permitan sentirnos ganadores a todos. Creo que ese es el gran desafío", añadió.

Bolivia instauró en 2013 una demanda contra Chile ante la CIJ para que cumpla los ofrecimientos hechos desde el siglo pasado para negociar una salida soberana al océano Pacífico, que le arrebató tras una invasión y guerra en 1879.

Chile sostiene que la demanda no tiene un fundamento jurídico, ya que no se le puede exigir a un país a negociar, pues ambas naciones establecieron sus fronteras en el Tratado de Paz y Amistad de 1904.






BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300