Con este doble hito, la UPB ratifica su vocación de liderazgo académico y su compromiso con el futuro del país. Santa Cruz se consolida así como uno de los más importantes puntos de encuentro donde la academia, la empresa y la sociedad convergen para transformar el talento en desarrollo.
Panorama|23|09|25|
La UPB marcó un doble hito al inaugurar oficialmente su nuevo edificio en el Campus Santa Cruz y, de manera simultánea, lanzar la décima edición del Programa de Aceleración de Aceleratec. Este acontecimiento consolida a la ciudad como el epicentro de la innovación y el emprendimiento en Bolivia, uniendo universidad, empresa y sociedad en un espacio diseñado para transformar ideas en futuro.
La ceremonia contó con la participación de autoridades académicas, líderes empresariales, representantes de la Fundación Solydes y la comunidad universitaria, quienes coincidieron en destacar la relevancia estratégica de esta apuesta para el ecosistema emprendedor cruceño y nacional.
La alianza UPB – Fundación Solydes – Aceleratec
La UPB y la Fundación Solydes han consolidado una alianza de largo aliento para fortalecer el emprendimiento en Bolivia. De esa cooperación nació Aceleratec, aceleradora que impulsa startups tecnológicas y que se complementa con Incubatec, la incubadora universitaria de la UPB.
Juntas forman un modelo único en el país: las ideas nacen en el ámbito académico, se desarrollan con apoyo metodológico y encuentran en la aceleradora el respaldo de mentores, redes empresariales y acceso a capital. Gracias a esta sinergia, ya se ha trabajado con más de 275 emprendedores y se ha impulsado el crecimiento de 80 startups, consolidando a este binomio como referente nacional en innovación.
Voces que marcaron la jornada
Oscar Molina Tejerina: la UPB como motor de innovación y empleabilidad
El rector de la UPB, Oscar Molina Tejerina, destacó la visión integral detrás de esta obra:
“No se trata únicamente de aulas modernas. Aquí nacerán ideas, se incubarán proyectos y se abrirán oportunidades para que nuestros jóvenes conviertan su talento en soluciones reales para el país. Una universidad que no articula con incubadoras y aceleradoras tecnológicas no está mirando al futuro”.
Molina recordó también los avances recientes de la UPB: acreditaciones internacionales como la BGA, presencia en rankings globales (QS, América Economía), más de 90 convenios internacionales, 70 docentes con doctorado y la primera patente tecnológica registrada por la institución.
“La UPB no se define solo por sus aulas, sino por las ideas que de ellas surgen y se transforman en innovación y servicio al país. Queremos que nuestros estudiantes encuentren aquí un espacio para crecer, innovar y convertirse en líderes que transformen la economía y la sociedad boliviana”.
Viviana Coloma: Santa Cruz, un paso estratégico para Aceleratec
La directora ejecutiva de Aceleratec, Viviana Coloma, celebró la llegada de la aceleradora a la capital oriental:
“La expansión a Santa Cruz es un objetivo cumplido y un paso estratégico. Esta ciudad es el motor económico de Bolivia, y abrir aquí nuestras puertas nos permite estar más cerca del talento emprendedor”.
Coloma añadió que esta décima edición del Programa de Aceleración reúne a ocho startups que reflejan la madurez y el potencial del ecosistema nacional, y reafirmó el compromiso de Aceleratec de seguir siendo motor de innovación y creación de empresas con impacto real.
Cristóbal (Pili) Roda: “Más que un edificio, una invitación al futuro”
En representación del Directorio de la UPB, el empresario Cristóbal (Pili) Roda destacó el sentido transformador de la obra:
“Este edificio no son solo ladrillos: es un compromiso con la juventud y con la innovación. Con Incubatec y Aceleratec, la UPB —la mejor universidad de Bolivia— le da a Santa Cruz una plataforma para transformar ideas en empresas y empresas en futuro”.
Roda convocó a los líderes empresariales a involucrarse activamente:
“El desarrollo de Bolivia pasa también por la capacidad de innovar, emprender y crecer desde Santa Cruz. Este espacio es una invitación abierta al futuro, una oportunidad para que el talento joven y la experiencia empresarial caminen juntos hacia un mismo objetivo”.
Enrique García: colaboración con visión de futuro
En representación de la Fundación Solydes, y en su calidad de Vicepresidente del Directorio de la UPB, Enrique García resaltó la importancia de la colaboración entre ambas instituciones:
“Cuando la universidad y la sociedad civil trabajan juntas, los resultados trascienden. Esta alianza demuestra que es posible unir recursos, talento y visión para transformar realidades. La clave está en sumar esfuerzos y poner al país en el centro de nuestras prioridades”.
Fernando Campero: compromiso desde el Directorio
El presidente del Directorio de la UPB, Fernando Campero, resaltó el crecimiento acelerado del campus cruceño y el significado del nuevo edificio:
“Este campus fue diseñado para diez años, pero a los cuatro ya nos quedó pequeño. Eso refleja la gran demanda y el compromiso de la UPB en Santa Cruz. Hoy celebramos no solo una nueva infraestructura, sino también la oportunidad de encontrarnos entre emprendedores y desarrollar proyectos que transformen nuestra economía y nuestro futuro”.
Campero subrayó que este paso es más que una obra física: representa la consolidación de Santa Cruz como un polo académico y emprendedor de alcance nacional. “Queremos que este campus sea una casa para las ideas, un punto de encuentro para los emprendedores y un motor de transformación para nuestra economía. La educación de calidad y el emprendimiento responsable son las mejores herramientas para garantizar un futuro mejor para todos”.
Al cierre del acto, todos los miembros presentes de los Directorios de la UPB y la Fundación Solydes, junto con los principales ejecutivos, se reunieron en el escenario para un brindis que simbolizó la unidad de esfuerzos y la proyección conjunta hacia el futuro.