Panorama|17|09|25|
En 2025, SAFI Mercantil Santa Cruz S.A. celebra un cuarto de siglo de vida institucional. Son 25 años marcados por una visión clara: ofrecer a los bolivianos alternativas de inversión innovadoras, rentables y transparentes, que contribuyan tanto al crecimiento patrimonial de sus clientes como al desarrollo económico del país.
Cuando en el año 2000 inició operaciones, el mercado de fondos de inversión en Bolivia era incipiente y poco conocido para el público. Sin embargo, la visión del Grupo Mercantil apostó por introducir y desarrollar un modelo de negocio innovador para el contexto boliviano: administrar recursos de inversionistas individuales, corporativos e institucionales con estándares de gestión profesional, diversificación de riesgos y una estricta transparencia en la información.
Orígenes y visión fundacional
El nacimiento de SAFI Mercantil Santa Cruz S.A. estuvo motivado por una necesidad evidente: canalizar el ahorro interno hacia inversiones productivas a través de un vehículo confiable y regulado. Desde sus primeros días, la empresa se propuso democratizar el acceso a los fondos de inversión, abriendo sus puertas tanto a grandes inversionistas como a personas que querían dar sus primeros pasos en el mundo de las inversiones.
Su primer fondo administrado (Mercantil Fondo Mutuo) sentó las bases de lo que sería su ADN: una combinación de prudencia en la gestión de riesgo con una búsqueda constante de oportunidades de rentabilidad. Muy pronto, la confianza del mercado se tradujo en crecimiento, gracias al respaldo de una marca que transmitía confianza y credibilidad.
Crecimiento y consolidación
En estos 25 años, la evolución de SAFI Mercantil Santa Cruz S.A. ha sido constante y sostenida. De un portafolio inicial de pocos productos, hoy ofrece una gama diversificada que incluye nueve fondos de inversión abiertos y dos fondos de inversión cerrados. Con más de $us 370 millones de cartera administrada y más de 38.000 clientes, que nos posicionándonos como la # 1 en cantidad de participantes en el mercado.
La empresa ha sabido adaptarse a las distintas fases de la economía boliviana, manteniendo un crecimiento en cartera administrada y número de participantes. En este camino, la innovación tecnológica ha sido clave: la incorporación de plataformas digitales, así como herramientas de simulación, han simplificado la experiencia del cliente.
Su base de inversionistas es hoy un mosaico que va desde ahorristas individuales hasta grandes corporaciones, pasando por instituciones públicas y privadas que confían en nuestra capacidad de gestión. El compromiso con brindar una atención personalizada a los clientes, la diversificación de portafolios y una política prudente de inversión han sido pilares de este crecimiento.
Innovación y adaptación al mercado
Uno de los rasgos distintivos de SAFI Mercantil Santa Cruz S.A. es su capacidad para innovar. Fue pionera en Bolivia en el lanzamiento de fondos de inversión denominados en UFV´s, que protegen el capital de los partícipes frente a la inflación, así como de fondos especializados en nichos de mercado poco explorados.
Además, ha liderado procesos de educación financiera, convencida de que un inversionista informado es un socio de largo plazo. Seminarios, talleres, material educativo y contenidos digitales han sido parte de una estrategia que no solo promueve la inversión, sino que fortalece la cultura del ahorro en el país.
Los momentos de crisis, como la recesión global de 2008, la pandemia de COVID-19 o el reciente entorno inflacionario, pusieron a prueba su capacidad de adaptación. En cada caso, la empresa supo ajustar sus estrategias, reforzar la comunicación con los clientes y aprovechar oportunidades para ofrecer productos que respondieran a las nuevas necesidades del mercado.
Compromiso con la transparencia y el cliente
En el sector financiero, la confianza es un activo tan valioso como el capital. SAFI Mercantil Santa Cruz S.A. ha hecho de la transparencia su sello, con información accesible y un equipo de atención al cliente que prioriza la asesoría personalizada.
Esta cercanía con el cliente ha forjado relaciones de largo plazo, algunas que datan de los primeros años de la institución.
La empresa también ha mantenido un firme compromiso con la regulación y el cumplimiento de todas las normativas del mercado de valores boliviano, lo que ha contribuido a reforzar su reputación y credibilidad.
25 años construyendo futuro
La celebración de este aniversario no es solo una mirada al pasado, sino también un punto de partida hacia nuevos desafíos. SAFI Mercantil Santa Cruz S.A. se ha fijado metas ambiciosas para la próxima década: acelerar la digitalización total de sus procesos, desarrollar nuevos fondos temáticos y ampliar el alcance geográfico de sus servicios para llegar a más inversionistas dentro del país.
La institución entiende que el mundo de las inversiones está en constante transformación, impulsado por cambios tecnológicos, tendencias de consumo y la creciente conciencia social y ambiental. En este sentido, su estrategia de futuro combina innovación con prudencia, y crecimiento con responsabilidad.
Un mensaje de agradecimiento
En el marco de la conmemoración de sus 25 años, el Gerente General de SAFI Mercantil Santa Cruz S.A., Marcelo Urdininea Dupleich, en un mensaje a clientes y colaboradores, expresó:
“Estos 25 años son el reflejo del esfuerzo de un equipo comprometido, de la confianza de miles de inversionistas y del respaldo de un grupo financiero sólido. Miramos al futuro con el mismo entusiasmo y responsabilidad con que iniciamos, convencidos de que nuestro rol es seguir generando valor para nuestros clientes y para Bolivia”.
En un país que necesita fortalecer su cultura de inversión y diversificar sus fuentes de financiamiento, SAFI Mercantil Santa Cruz S.A. ha demostrado que es posible combinar rentabilidad con seguridad, y gestión profesional con cercanía al cliente.
Hoy, al celebrar su cuarto de siglo, reafirma su compromiso de seguir siendo un aliado estratégico para quienes buscan que su dinero trabaje por ellos, mientras contribuye al desarrollo económico nacional.
Veinticinco años después de aquel inicio visionario en el año 2000, la institución no solo ha crecido en patrimonio administrado y número de participantes, sino que ha dejado una huella en la historia del sistema financiero boliviano: la de ser pionera, innovadora y confiable.
Y en un mundo donde las finanzas cambian a gran velocidad, hay algo que se mantiene constante: la confianza de quienes nos eligen para administrar su futuro.