Panorama|08|09|25|
El programa de becas 100 Mejores de la Universidad Privada Boliviana (UPB), vigente desde hace más de 20 años, continúa siendo la iniciativa más importante para atraer, reconocer y potenciar el talento estudiantil del país. A lo largo de su historia, esta apuesta por la excelencia ha beneficiado a casi 4.000 estudiantes de alto rendimiento académico en todo el territorio nacional.
Este año, los eventos de presentación del 100 Mejores ya se realizaron en Cochabamba y Santa Cruz con amplia participación de colegios y familias. El pasado sábado 6 de septiembre fue el turno de La Paz, donde se vivió una jornada llena de energía, entusiasmo y esperanza activa. Los estudiantes seleccionados por sus colegios, junto con sus padres y familiares, colmaron el evento con un ambiente vibrante, convencidos de que su talento y esfuerzo los llevarán a superar las pruebas y convertirse en beneficiarios de esta prestigiosa beca.
La Universidad Privada Boliviana (UPB) celebró en la ciudad de La Paz la tercera edición del evento “100 Mejores”, luego de haber realizado con gran éxito las presentaciones previas en Cochabamba y Santa Cruz. La cita paceña congregó a los estudiantes seleccionados por sus propios colegios y a los candidatos a la Beca de los 100 Mejores, quienes asistieron acompañados por sus padres y familiares. La presencia de todos ellos dio al encuentro una atmósfera vibrante, llena de energía, alegría y, sobre todo, de una esperanza activa en las potencialidades de estos jóvenes para superar las pruebas y acceder a la Beca.
A su turno, el Vicerrector del Campus La Paz, Alejandro Vargas, Ph.D., enfatizó que “la excelencia de la UPB se refleja en sus personas: líderes académicos, estudiantes y graduados que impactan en Bolivia y en el mundo”.
“El programa 100 Mejores refleja el espíritu de la UPB como universidad sin fines de lucro. Cada año destinamos aproximadamente 4 millones de dólares en becas, porque creemos en abrir las puertas de la educación de excelencia a todos aquellos talentos que quieren transformar su futuro y el de Bolivia”, declaró el rector Óscar Molina Tejerina, Ph.D.
El proceso de postulación se distingue porque son los colegios quienes seleccionan a los postulantes, garantizando que el programa convoque a los mejores de cada institución. Los resultados de las pruebas determinan el acceso a becas que cubren entre el 20% y el 100% de la colegiatura. Para Ingenierías, Arquitectura y la OSB, los exámenes evalúan razonamiento verbal y matemático; mientras que en Comunicación, Derecho, Diseño Gráfico, Psicología y Turismo, se mide el razonamiento verbal y la redacción indirecta.
“Los colegios cumplen un rol fundamental al postular a sus mejores estudiantes. Desde allí, la UPB asegura un proceso transparente que reconoce el mérito de quienes aspiran a una educación de excelencia”, señaló Denisse Estremadoyro, decana de Admisiones y Asuntos Estudiantiles.
El 100 Mejores no solo beneficia a los estudiantes, sino que también estrecha la alianza estratégica con los colegios del país, reconociendo su valiosa labor en la formación de líderes para el futuro.
Este programa se ha consolidado como la primera, única y mejor iniciativa universitaria de este tipo en Bolivia, un verdadero referente de innovación académica que combina:
El 100 Mejores reafirma que la UPB es más que una universidad: es una institución que apuesta por el talento boliviano, lo impulsa y lo conecta con el mundo, consolidando su posición como universidad de clase mundial y formando la próxima generación de líderes que transformarán Bolivia.