Panorama|02|09|25|
En un avance pionero para el sector asegurador boliviano, BISA Seguros y Reaseguros S.A. firmó este martes un convenio con World Vision Bolivia, con el fin de fortalecer la atención al cliente a través de la empatía y, simultáneamente, generar un impacto social significativo en las comunidades en situación más vulnerables del pais. Este acuerdo convierte a BISA Seguros en la primera aseguradora boliviana en certificar su Contact Center en comunicación empática y asertiva mediante el innovador programa "Decodificando con Ternura", de World Vision.
Sabrina Bergamaschi, Gerente Nacional de Negocios de BISA Seguros, destacó que esta alianza representa un paso clave hacia un modelo de atención más humano. "Hoy. damos un salto decisivo para transformar la atención al cliente, creando un puente entre las emociones y las soluciones, en un entorno de confianza y respaldo", afirmó.
El convenio no solo apunta a mejorar la atención en el sector asegurador, sino que frente a las preocupantes cifras de violencia que están en ascenso, presenta un enfoque de trabajo conjunto para coadyuvar al cumplimiento de la meta de World Vision Bolivia: proteger a casi 3 millones de niñas y niños de todo tipo de violencia y desnaturalizarla en todos los ámbitos de su vida, a través de acciones integrales y sostenibles como el programa internacional, Crianza con Ternura, World Vision demuestra que el trato humano, amoroso y afectivo es la base para que niñas y niños desarrollen todo su potencial.
Al respecto, Diego Andrés Salazar, Director de Sostenibilidad, Marketing y Comunicaciones de World Vision Bolivia, resaltó: "World Vision es una organización articuladora de distintos actores de la sociedad, creemos con firmeza que esta es la manera de generar un impacto multiplicador, para asi junto a distintos actores movilizar a generaciones para que niñas, niños y adolescentes sean felices y desarrollen su máximo potencial"
"Ese mismo espíritu se quiere llevar a la relación con los asegurados: una atención que reconozca emociones, que transmita respaldo y que genere confianza. Hoy, BISA Seguros y World Vision demuestran que la empatia puede ser el puente entre asegurados, comunidades y un futuro más humano", enfatizó Bergamaschi
Los objetivos del convenio son fortalecer la formación en comunicación empática: con la capacitación al equipo del Contact Center y a colaboradores de atención directa en herramientas de comunicación empática, reconociendo que son la primera voz, el primer rostro y gesto de acompañamiento en momentos de incertidumbre o de vulnerabilidad.
También establece liderar la innovación en atención humana: BISA Seguros se convertirà en la primera aseguradora en Bolivia, y una de las pioneras en Latinoamérica, en implementar la metodologia de Decodificación con Termura, integrando habilidades emocionales en la atención al cliente.
Más que atención, un compromiso
La alianza incluye la implementación de talleres especializados para ejecutivos de salud e inspectores de vehiculos, dentro del programa Wellness de BISA Seguros, que también impulsa iniciativas de bienestar integral, como planes nutricionales para asegurados crónicos. Estos espacios de formación ofrecerán herramientas para gestión del estrés y de la carga emocional del trabajo de atención, promover un clima laboral positivo y sostenible, comunicar con sensibilidad en situaciones dificiles, y trasladar la empatia también a la vida personal y comunitaria
Sobre los aliados
BISA Seguros, filial del Grupo Financiero BISA, opera en Bolivia desde 1991 con un portafolio integral de seguros de salud, hogar, vehiculo y moto, consolidándose como una empresa comprometida con la protección, la innovación y el bienestar de sus asegurados BISA Seguros está comprometida con programas de ESG (Environmental, Social, and Governance, en inglés) y desarrolla iniciativas en alianza con Organizaciones No Gubernamentales con visión humana y ambiental.
World Vision Bolivia, es una organización sin fines de lucro que trabaja por el bienestar integral de la niñez y el ejercicio pleno de sus derechos, sus programas de desarrollo buscan que niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad pueden ser agentes de cambio en sus comunidades, barrios y en el país. La organización cuenta con más de 40 años en Bolivia, con presencia constante en 814 barrios y comunidades de 32 municipios en siete departamentos del país, trabajando principalmente en protección de la niñez y acción climática. Durante 2024 a través de sus distintos proyectos y programas alcanzaron a casi medio millón de niñas, niños, adolescentes y jóvenes y sus familias.