Panorama|02|09|25|
El próximo martes 16 de septiembre, a las 19:00, varios de los restaurantes más reconocidos de La Paz se reunirán en el Polifuncional del Club de Tenis para un evento solidario denominado “El Sabor de Ayudar”, cuyo objetivo es recaudar fondos destinados a la atención psicológica de mujeres y adolescentes sobrevivientes de violencia sexual.
La iniciativa, organizada por la Fundación Alalay, el movimiento Vivir Sin Miedo y la agrupación Unidos por los Niños, convocará a mil personas que podrán degustar cinco platos de alta gastronomía a cambio de una contribución de 150 bolivianos.
Los recursos recaudados serán destinados íntegramente a financiar procesos psicoterapéuticos para mujeres del municipio de El Alto y adolescentes que forman parte de los programas de la Fundación Alalay, quienes hoy no cuentan con acceso a atención especializada por el alto costo que implica.
El movimiento Vivir Sin Miedo nació a partir del testimonio de una mujer sobreviviente de violencia sexual infantil que decidió transformar su experiencia en un impulso para acompañar a otras víctimas. “Muchas víctimas viven su dolor en silencio porque la terapia en Bolivia es un lujo, no un derecho garantizado. Nuestra lucha es para que eso cambie”, señaló la impulsora de la iniciativa.
La Fundación Alalay, con 35 años de trabajo en la protección y restitución de derechos de niñas, niños y adolescentes en situación de calle, abandono o víctimas de abuso y explotación, respalda este esfuerzo que combina gastronomía y solidaridad.
Aunque la normativa boliviana reconoce el derecho a la reparación integral, la atención psicológica sigue siendo una deuda pendiente para muchas víctimas. Con este evento, los organizadores buscan no solo recaudar fondos, sino también generar conciencia sobre una problemática que atraviesa a toda la sociedad.
BD/RED