PC_GPTW-Brujula-digital
PC_GPTW-Brujula-digital
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Tinku Verbal | 18/05/2025

Los candidatos y los electores

Andrés Gómez V.
Andrés Gómez V.

Un buen candidato es aquel que por sus atributos parte con un 70% de ventaja. Es la piedra angular de un partido que aspira llegar a palacio. Hasta ahora, ni la neuro-comunicación política ha fabricado uno. El estratega más brillante puede ayudar a aprovechar vientos favorables, pero no a producir de una noche a la mañana a un candidato que reúna las condiciones del carismático líder de Weber.

Los candidatos responden a determinados momentos históricos y a circunstancias marcadas por las externalidades. Uno que fue buen candidato en una época podría no ser en otra y uno que fue mal candidato en otra época podría ser adecuado en la actual porque el perfil del elector cambia en función de las circunstancias. Algunos que son malos en todo tiempo.

Hasta los comicios de 2014, la mayoría simpatizaba con un perfil indígena. Hoy, este sujeto se ha devaluado no tanto por su condición, sino por las acciones erradas y dolosas de sus representantes. Si ahora apareciese uno, lo más probable, le iría mal.

A pocas horas del cierre del plazo para registrar candidatos, conocemos a casi a todos los binomios. Jorge Quiroga eligió a Juan Pablo Velasco como su acompañante, pensando en Andrónico Rodríguez. Deduzco que en un primer momento tenía en mente a otro, pero la decisión de Rodríguez le indujo a buscar a alguien de esa generación para disputar el voto joven y conectar con la sociedad punto-com.

En cambio, Samuel Doria Medina nombró a su candidato a la Vicepresidencia pensando en David Choquehuanca que viene a ser la antípoda de José Luis Lupo. Quizá leyó el rechazo de una parte de la sociedad a los dichos y hechos del “último inca” y decidió sintonizar con la clase media ilustrada y admiradora del éxito profesional.

Jaime Dunn no tuvo opción de elegir. Edgar Uriona decidió el binomio porque es el dueño de la sigla Nueva Generación Patriótica y porque el dinero habla.

Rodrigo Paz optó por un joven empresario potosino, Sebastián Careaga. Creo que pensó en: 1) dinero para la campaña; y 2) los electores comprendidos entre 18 y 30 años suman 2,3 millones del total de 7,3 millones del padrón. Es decir, el 31,37%.

Quiroga, Velasco, Doria Medina, Lupo, Dunn, Uriona, Paz y Careaga pertenecen a las clases media y alta. Por ende, representan a ese nicho electoral. Uriona tiene una particularidad: por sus millones es de una clase; por su cultura, de una “nación”.

La dupla del MAS es una improvisación causada por la declinación de Luis Arce. Eduardo del Castillo y Milán Berna pretenden representar las variables étnico y social.

Manfred Reyes Villa y Andrónico Rodríguez aún no presentaron a sus acompañantes. Rodríguez es afortunado porque sin haber hecho nada ni aspirar a nada apareció, en una encuesta, con tendencia de voto favorable. Sin embargo, como escribió Maquiavelo en El Príncipe, “la fortuna es dueña de la mitad de nuestras acciones, pero nos deja gobernar la otra mitad, o casi”. La otra mitad no está totalmente bajo su gobierno, sufre la injerencia de sus propios “hermanos” arcistas y evistas que quieren evitar su candidatura.

Dados estos perfiles, ¿cómo reaccionarán los electores? Como primer paso, hagamos una tipificación: a) Los electores que votarán con seguridad por un binomio de izquierda; b) los electores que simpatizan con un binomio de izquierda, pero que pueden cambiar de opinión; c) los electores que simpatizan con un binomio de derecha, pero que podrían cambiar de opinión; d) los electores que votarán con seguridad por un binomio de derecha.

Como segundo paso, convengamos que el voto no es muy racional. La neuropolítica ha revelado que la emoción es la energía que mueve el mundo porque es resultado de la evolución biológica del ser humano. ¿Acaso conoces al menos a un elector que estudie a profundidad los programas de gobierno y vote por la propuesta más viable así ésta no sea del candidato de su simpatía? La gente vota por afectos, miedos, resentimientos, necesidades, sueños o expectativas.

Por eso, difícil parafrasear a Renato Descartes: “Pienso, luego voto”. En todo caso, sería: “Siento, luego voto”. En este sentido, los candidatos del bloque de la derecha confían que el elector tipo “d” votará por ellos. ¿Por cuál de ellos? Cinco duplas pelean por el voto ideológico antiizquierda que nunca apoyó al MAS. Si se repartiesen en partes iguales, a cada una correspondería el 6%.

Arcistas y androniquistas se disputarán el elector tipo “a” que siempre votó desde 2002 por lo nacional popular. En este nicho, los arcistas confían en el voto cautivo de medio millón de funcionarios que multiplicados por tres fácilmente sumarían el 22%.  Si Eva Copa y Damián Condori entran a la carrera, disputarán el mismo nicho.

Rodríguez tiene al frente un obstáculo enorme: su propio mentor. Las huellas de comportamiento de Evo Morales inducen a pensar que es muy posible que instruya a sus bases a no votar por el “traidor” y darle “muerte civil”. En ese caso, tiene que buscar retener al elector tipo “b” y enamorar al de tipo “c”.

Pintado así el cuadro electoral, el bloque de la derecha tiene el desafío de retener al elector tipo “c” y seducir al de tipo “b”. El tipo “b” está decepcionado del masismo, pero no tanto de la izquierda; sin embargo, teme pasarse al frente. El tipo “c” está aburrido de las mismas caras, esperaba renovación; empero se dice a sí mismo: nunca más por el MAS.

En el elector tipo “c”, entre algunos, circula una consigna: “votar por el candidato de la oposición que esté primero en las encuestas”. ¿Y si Reyes Villa está primero? ¿Y si en las encuestas los opositores aparecen con diferencias de uno a dos puntos?

Si las elecciones fuesen este domingo, la votación sería muy fragmentada entre ocho duplas. Aquel que toque, durante la campaña, las teclas adecuadas de la emoción aplicará la fuerza necesaria para que los electores “b” y “c” se muevan en su favor. 

Andrés Gómez Vela es periodista y abogado.



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300