El mandatario exige que el medio se retracte. El gobierno británico reiteró su apoyo “una BBC independiente”, pero exigió corregir "errores con rapidez" y mantener "altos estándares de calidad" ante la desinformación.
Brújula Digital|Agencias|10|11|25|
El presidente de EEUU, Donald Trump, amenazó con un juicio por $us 1.000 millones a la BBC si no se retracta por la edición de su discurso del 6 de enero de 2021. El material fue difundido antes de las elecciones presidenciales de 2024. Trump dio plazo a la cadena hasta este viernes 14 de noviembre para la retractación de lo que considera una difamación. La BBC pidió disculpas argumentando un “error de juicio”.
De acuerdo al presidente estadounidense, a través de la edición de su discurso para el documental del programa Panorama, la BBC lo muestra instando al ataque al Capitolio luego de que perdiera las elecciones presidenciales en 2021.
“Su equipo legal (de Trump) dio a la BBC un plazo hasta el 14 de noviembre para que haga una retractación ‘completa y justa’ del documental o se enfrentará a una demanda por $us 1.000 millones. Un memorándum interno filtrado de la BBC afirmaba que el programa había engañado a los espectadores al unir dos partes del discurso de Trump del 6 de enero de 2021, dando la impresión de que estaba instando explícitamente a la gente a atacar el Capitolio de Estados Unidos tras su derrota electoral”, señala la BBC.
En respuesta, la cadena confirmó la recepción de la demanda y comunicó que “examinará la carta y responderá directamente a su debido tiempo”. Al mismo tiempo, el presidente del grupo, Samir Shah, envió una carta de disculpas a la presidenta del comité parlamentario de Cultura, Medios y Deportes, Caroline Dinenage, de acuerdo con el portal de Infobae.
“Reconocemos que la manera en que se editó el discurso dio la impresión de un llamado directo a la acción violenta. La BBC desea disculparse por ese error de juicio”, indica Shah en la carta.
Renuncias
El caso se ha convertido en un escándalo que desencadenó cambios en la cúpula de la cadena de medios. Tim Davie, director general de la BBC, y Deborah Turness, responsable de BBC News, renunciaron. Al dejar el cargo, Turness insistió en que la corporación no tenía un "sesgo institucional”.
De acuerdo con la BBC, las renuncias se produjeron tras la creciente presión ejercida después de que el Telegraph publicara, la semana pasada, un memorándum escrito por Michael Prescott, antiguo asesor externo independiente del comité de normas editoriales de la emisora.
El memorándum acusa a la BBC de irregularidades en su cobertura de Gaza, sesgo anti-Trump y anti-Israel, y una cobertura parcializada de las personas transgénero, entre otros "asuntos preocupantes". También destaca la edición del discurso de Trump en el programa Panorama.
El gobierno
El gobierno británico, a través de uno de sus portavoces, reiteró su apoyo a “una BBC independiente”, pero le exigió corregir errores con rapidez y mantener altos estándares de calidad en un contexto global dominado por la desinformación.
El conflicto por el uso editorial de los discursos de Trump no es el único que ha enfrentado recientemente la BBC. En octubre, el ente regulador de medios había reprendido a la cadena por violar normas de emisión, al permitir que en un reportaje sobre Gaza el narrador principal fuera hijo de un alto dirigente de Hamas.
La edición
En su discurso del 6 de enero de 2021, Donald Trump dijo: "Vamos a caminar hasta el Capitolio y vamos a animar a nuestros valientes senadores y congresistas".
En el programa Panorama de la BBC, tras la edición de su discurso, se le oye diciendo: "Vamos a caminar hasta el Capitolio... y estaré allí contigo. Y lucharemos. Lucharemos como demonios".
En ese contexto, el equipo jurídico del presidente estadounidense acusó a la BBC de difamación y de influir en el resultado electoral al publicar, de manera intencionada, una versión manipulando de sus declaraciones.
El abogado de Trump, Alejandro Brito, también acusó a la BBC de difamación según la ley de la Florida.
BD/IJ