El resultado es mayor al esperado, considerando que la economía argentina no logra recuperarse pese a las medidas de ajuste, los grandes montos de ayuda que recibe ese país de parte del FMI y a los escándalos de corrupción que han afectado a las principales figuras del partido de Milei.
Brújula Digital|Agencias|26|10|25|
El partido La Libertad Avanza, del presidente argentino Javier Milei, obtuvo una importante victoria este domingo en las elecciones legislativas, con el 40,85% de los votos, lo que le permite obtener 64 bancas en el congreso argentino, según el resultado a más del 90% del recuento de los votos.
El resultado es mayor al esperado, considerando que la economía argentina no logra recuperarse pese a las medidas de ajuste, los grandes montos de ayuda que recibe ese país de parte del FMI y a los escándalos de corrupción que han afectado a sus principales figuras.
Miles de adherentes de Milei acudieron a la sede elegida en Buenos Aires para esperar los resultados y protagonizaron una bulliciosa manifestación.
Ha sido un triunfo inesperado por su magnitud y presentado como “histórico” por los voceros del gobierno. Los candidatos del Gobierno revirtieran la elección de hace menos de dos meses en la provincia de Buenos Aires, donde había perdido por 14 puntos contra el peronismo. Ha ganado también en importantes provincias como Mendoza, Córdoba y Santa Fe.
Los medios argentinos hicieron notar que gran parte del triunfo de La Libertad Avanza se explica por el buen desempeño en Buenos Aires, la provincia más poblada del país y bastión histórico del peronismo.
La alianza peronista Fuerza Patria obtuvo el segundo lugar, muy por debajo de sus expectativas, con el 24,5% de los votos y 31 legisladores. Provincias Unidas tuvo 5,12% de los votos y cinco legisladores, y frente de izquierda, tres setenta y uno por ciento de los votos, y tres legisladores. Otras fuerzas tienen resultados menores.
Millones de electores argentinos acudieron a las urnas para renovar la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado en los 24 distritos del país. Fueron elegidas 127 de las 257 bancas de la Cámara de Diputados y 24 de las 72 bancas del Senado.
Aun con este resultado, La Libertad Avanza (LLA) carece de mayoría parlamentaria, pero ahora su posición es más fuerte; aún necesita sumar aliados de centroderecha para contrarrestar al principal bloque opositor, el peronismo.
Durante casi dos años, el presidente aplicó su política de “motosierra”, con recortes drásticos que redujeron la inflación pero también paralizaron la obra pública, provocaron la pérdida de decenas de miles de empleos y hundieron el consumo y la industria. También impuso fuertes ajustes en jubilaciones, salud y educación, apuntan agencias de noticias.
Aunque en 2024 logró aprobar reformas con apoyo opositor, este año perdió margen político. El Congreso insistió con leyes que, según el mandatario, comprometían el equilibrio fiscal, considerado el ancla de su programa. La tensión derivó en choques con gobernadores y líderes opositores. Tras una derrota en la provincia de Buenos Aires, el 7 de septiembre, se desató una corrida cambiaria que aún continúa y ha depreciado el peso en más de 8%, informan medios locales.
A la crisis económica se suman problemas judiciales. La justicia de Estados Unidos investiga una presunta “criptoestafa” relacionada con la moneda digital $Libra, que Milei promovió en febrero y que luego perdió todo su valor, causando pérdidas a miles de ahorristas. También pesan acusaciones de corrupción contra su hermana, Karina Milei, y la renuncia del principal candidato a diputado de LLA, José Luis Espert, vinculado con el narcotráfico, según versiones recogidas por las agencias.
Condiciones de Washington
Tras varios meses a la defensiva, Milei moderó su discurso y recibió un respaldo clave de Estados Unidos, lo que alivió temporalmente la presión sobre el mercado cambiario.
Su aliado, el presidente Donald Trump, prometió hasta 40.000 millones de dólares en asistencia. Paralelamente, el Tesoro estadounidense interviene desde hace dos semanas en el mercado de divisas para apuntalar el peso argentino, dicen las agencias.
No obstante, Washington condicionó la ayuda a un triunfo mileísta en las legislativas. “Si pierde, no vamos a ser generosos con Argentina”, advirtió Trump, según reportes de prensa.
El economista Mauricio Monge, de Oxford Economics, sostuvo a AFP que el auxilio “no es suficiente para contrarrestar la creciente probabilidad de que los resultados electorales impidan reformas adicionales (…). Votantes e inversores dudan de la viabilidad de la transformación prometida”.
BD/RPU