cerrarIMG-20250923-WA0008IMG-20250923-WA0008
BEC_ZAS_1000x155px
BEC_ZAS_1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Mundo | 23/10/2025   17:16

En 48 horas, EEUU ataca a 2 supuestos barcos con droga en el Pacífico, deja 5 muertos y agrava sus choques con Colombia

Petro asegura que los ataques invadieron plataformas marítimas colombianas y envió una carta a la administración Trump demandando respeto al derecho internacional. Le respondieron que es un “lunático” y “desquiciado”.

Donald Trump, presidente de EEUU; Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto compi
BEC_ZAS_956x150px
BEC_ZAS_956x150px

Brújula Digital|Agencias|23|10|25|

En menos de 72 horas, fuerzas militares de EEUU ejecutaron dos operativos en aguas del Pacífico contra embarcaciones supuestamente cargadas de droga, dejando un saldo de cinco presuntos narcotraficantes muertos. Los operativos agravaron los choques diplomáticos con el gobierno de Colombia, que ahora exige un cese a las arremetidas porque –asegura– invadieron sus plataformas marítimas.

Las relaciones entre EEUU y Colombia pasaron a una situación tensa desde el fin de semana, cuando Donald Trump anunció el fin de la ayuda financiera al país sudamericano, por su supuesta inacción en la lucha contra el narcotráfico, y acusó a su homólogo, Gustavo Petro, de ser un “capo del narcotráfico”. Petro negó las acusaciones y tildó a Trump de “grosero e ignorante con Colombia”, según un recuento del diario El Heraldo de Colombia.

En ese contexto y en el marco de su campaña contra el contrabando de drogas por vía marítima, el martes, las fuerzas estadounidenses, desplazadas inicialmente en el Caribe, avanzaron con sus operativos hacia el Pacífico, según Colombia cerca de sus costas.

Luego de que el miércoles, el secretario de Defensa de EEUU, Pete Hegseth, anunciará la   ejecución de dos ataques contra supuestas embarcaciones de narcotraficantes en el Pacífico, la Cancillería de Colombia envío una carta a la administración de Trump demandando el respeto al derecho internacional.  

“Colombia hace un llamado al gobierno de EEUU a que cese estos ataques y lo insta a respetar las normas que dicta el derecho internacional (…) rechaza la destrucción de una embarcación presuntamente relacionada con el narcotráfico en el océano Pacífico por parte de EEUU”, se lee en la nota.

Donald Trump reaccionó calificando a Petro de “maleante”, insinuando que es un narcotraficante que lleva a Colombia a la ruina. Petro replicó que se defenderá “legalmente con abogados estadounidenses”.

El periódico El Colombiano publicó hoy la versión de “una fuente de las fuerzas militares colombianas que descartó que el ataque estadounidense se hubiese dado dentro de una plataforma marítima del país”. “Fue cerca”, sostuvo.

“Lunático”, “desquiciado” 

Los choques verbales entre los gobiernos de EEUU y Colombia no quedaron ahí. Autoridades del gobierno de Trump han llamado a Gustavo Petro “lunático” y “desquiciado”.

 En una conferencia de prensa brindada hoy, el secretario de Estado, Marco Rubio, se refirió a Petro indicando: “Creo que las autoridades colombianas, en lo que se refiere al Ejército y la Policía, siguen siendo muy proestadounidenses. El único problema de Colombia es su presidente lunático. El tipo es un lunático, y no está bien”.

De manera simultánea, al ser consultada sobre el nivel de la tensa situación diplomática con Colombia, la portavoz de la administración Trump, Karoline Leavitt, señaló: “No creo que estemos viendo una desescalada por parte del desquiciado líder de Colombia en este momento”.

Consultada sobre qué pasos debería dar el país sudamericano para superar la tensión, Leavitt respondió: “Francamente, no creo que al Presidente (Trump) le interese eso en este momento”.

En tanto, según medios colombianos, el gobierno del país hizo un llamado a EEUU a dialogar a través de los canales diplomáticos “para continuar conjuntamente con la lucha contra las drogas en la región, como se hizo durante décadas”.

A inicios de septiembre, la administración de Trump inició una campaña contra el transporte de drogas por vía marítima movilizando una flotilla militar, inicialmente a las aguas del Caribe, cerca de Venezuela, y desde el martes en el Pacífico. Hasta la fecha ejecutó nueve ataques (dos en el Pacífico) a embarcaciones supuestamente cargadas de drogas con su saldo de 37 supuestos narcoterroristas muertos.

Los operativos también despertaron reclamos y amenazas de Venezuela, por parte del régimen de Nicolás Maduro, al que la administración de Trump acusa de liderar al cártel de Los Soles, clasificado como un grupo narcoterrorista.

El miércoles Maduro afirmó que Venezuela cuenta con 5.000 sistemas portátiles antiaéreos Igla-S desplegados en puntos estratégicos, esto ante la flotilla que EEUU desplegó al Caribe. Mientras tanto, Trump dijo que su país continuará en su cruzada y que prepara ataques contra los narcotraficantes que operan por tierra.

BD/IJ





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Recurso 4
Recurso 4
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300