cerrarIMG-20250923-WA0008IMG-20250923-WA0008
BEC_ZAS_1000x155px
BEC_ZAS_1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Mundo | 15/10/2025   12:57

BBC: Prisioneros palestinos denuncian que sufrieron torturas en cárceles israelíes, incluso abusos sexuales

El medio británico entrevistó a Faisal Jalifa, condenado a 25 años de cárcel y quien cumplió 10, describió haber sufrido torturas durante su encarcelamiento. “Nos esposaron y nos golpearon brutalmente. Nos dejaron bajo el sol durante 12 horas”, relató Jalifa al Servicio Árabe de la BBC desde Ramala.

Prisioneros palestinos liberados a su llegada a Gaza tras su liberación/EFE
BEC_ZAS_956x150px
BEC_ZAS_956x150px

Brújula Digitital|Agencias|15|10|25|

La cadena británica BBC publicó un reportaje sobre las condiciones de tortura que enfrentaron los prisioneros palestinos liberados por Israel el lunes pasado, como parte del acuerdo de alto el fuego con Hamás.

Según informó la BBC, 250 prisioneros palestinos de años anteriores y aproximadamente 1.700 detenidos recientes fueron puestos en libertad. En el intercambio, los últimos 20 rehenes israelíes vivos en manos del grupo islamista también fueron liberados.

El medio británico entrevistó a Faisal Jalifa, condenado a 25 años de cárcel y quien cumplió 10, describió haber sufrido torturas durante su encarcelamiento. “Nos esposaron y nos golpearon brutalmente. Nos dejaron bajo el sol durante 12 horas”, relató Jalifa al Servicio Árabe de la BBC desde Ramala.

La BBC señaló que muchos de los presos liberados llegaron pálidos y demacrados, algunos con dificultades para caminar. El reportaje indica que han surgido denuncias de malos tratos generalizados en las prisiones israelíes, con acusaciones de torturas, palizas y privaciones de alimentos.

Agregó la BBC que no pudo verificar de forma independiente estas afirmaciones, sin embargo, indicó que el Tribunal Supremo de Israel admitió el mes pasado que los presos palestinos no estaban recibiendo una alimentación adecuada.

El medio británico reportó que en ocasiones anteriores ha recogido testimonios de palestinos que afirmaron ser torturados en centros de detención israelíes, con descargas eléctricas, quemaduras o abusos sexuales.

Según informó la BBC, el gobierno israelí ha rechazado anteriormente las acusaciones de malos tratos y torturas generalizados a los detenidos, e insiste en que está “plenamente comprometido con las normas jurídicas internacionales”.

Aya Shreiteh, del Club de Prisioneros Palestinos, declaró a la BBC que “la mayoría de los prisioneros durante el último año fueron sometidos a inanición deliberada y expuestos a enfermedades”.

La BBC informó que solo 88 de los 250 prisioneros incluidos en el acuerdo fueron liberados en Cisjordania, mientras que 154 fueron deportados y 8 más regresaron a la Franja de Gaza.

El reportaje señaló que entre los 1.700 detenidos de Gaza hay médicos, periodistas, menores y ancianos que fueron capturados en algún momento de los últimos dos años y no fueron sometidos a juicio.

Según datos citados por la BBC de la organización Addameer, antes de la liberación del lunes había unos 11.100 palestinos en cárceles israelíes. De ese número, 3.544 estaban en situación de detención administrativa y 400 son menores de edad.

La BBC indicó que esta cifra de prisioneros se ha duplicado desde el inicio del conflicto el 7 de octubre de 2023, cuando Hamás atacó el sur de Israel, mató a unas 1.200 personas y secuestró a 251, y el ejército israelí respondió con una ofensiva que ha dejado más de 67.000 muertos en Gaza.

El medio británico señaló que este es el tercer canje de prisioneros palestinos por rehenes israelíes desde el inicio de la guerra hace dos años, elevando el número total de prisioneros liberados en los tres acuerdos a 3.985, según el Club de Prisioneros Palestinos.

BD/RPU





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Recurso 4
Recurso 4
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300