cerrarIMG-20250923-WA0008IMG-20250923-WA0008
BEC_ZAS_1000x155px
BEC_ZAS_1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Mundo | 08/10/2025   17:52

Diputados de Argentina debate reformas para limitar las facultades de Milei

Los opositores que impulsan el proyecto de ley se adelantaron a aclarar que no se trata de un intento de desestabilizar al Gobierno. Si la norma es aprobada se prevé que el Ejecutivo la vete.

El presidente de Argentina, Javier Milei. Foto EFE. Archivo.
Banner
Banner

Brújula Digital|Agencias|08|10|25|

En la Cámara de Diputados de Argentina, la oposición logró el quórum necesario para abrir una sesión especial en la que se busca aprobar un proyecto de ley para limitar las facultades del presidente Javier Milei para gobernar. 

 De acuerdo con medios argentinos, el objetivo es aprobar una reforma al régimen de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) para, primero, debilitar las posibilidades de que el mandatario gobierne por decreto y, segundo, permitir que los mismos (decretos) puedan ser rechazados incluso sólo por una cámara legislativa. Si hoy se logran los votos necesarios, la iniciativa será convertida en ley,   aunque es de prever que el Gobierno la vete, de acuerdo con el portal del periódico Clarín.

Los opositores que impulsan el proyecto de ley se adelantaron a aclarar que no se trata de un intento de desestabilizar al Gobierno. Si la norma es aprobada se prevé que el Ejecutivo la vete.

“Esta modificación de la ley de los DNU no es para desestabilizar, lo que pretende es mantener el sentido del Congreso", sostuvo la diputada de Unión por la Patria Fernanda Ávila.

"La democracia se va erosionando silenciosamente cuando las instituciones actúan de espectadoras y no actúan. Esto es lo que busca evitar esta ley", añadió.

El proyecto de ley, que ya tiene avance en el Senado, propone que el Congreso disponga de 90 días para pronunciarse sobre la validez de los DNU. De no hacerlo, los decretos emitidos por el gobierno encabezado por Javier Milei quedarían sin efecto, se lee en el portal de Infobae.

La iniciativa exige la aprobación explícita de ambas Cámaras para que los DNU sigan vigentes, lo que permitiría a la oposición invalidar decretos con mayoría en una sola Cámara. Esto en un contexto de minoría parlamentaria del oficialismo, lo que obligaría al Gobierno a negociar consensos amplios para avanzar con su agenda.

BD/IJ





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Recurso 4
Recurso 4
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300