cerrarIMG-20250923-WA0008IMG-20250923-WA0008
BEC_ZAS_1000x155px
BEC_ZAS_1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Mundo | 06/10/2025   21:34

Una nevada sin precedentes en el Everest tiene a cientos de personas atrapadas y al borde de la hipotermia

Las fuertes nevadas comenzaron el viernes por la noche y se intensificaron con el pasar de las horas en las laderas orientales del monte Everest, dejando al menos a 1.000 montañistas atrapados.

Un grupo de rescatistas conformado por bomberos y policías lleva a un excursionista que estuvo atrapado en el Everest. Foto EFE.
BEC_ZAS_956x150px
BEC_ZAS_956x150px

Brújula Digital|Agencias|06|10|25|

Las tormentas de nieve sin precedente que cayeron entre el viernes y el sábado sobre el monte Everest tienen atrapados aún a unos 200 montañistas que están al borde de la hipotermia en campamentos del lado este de la montaña, según reportaron medios estatales del Tíbet.

El corresponsal de la BBC en China, Stephen McDonell, informó que la Policía del lugar organizó a grupos de lugareños para que, junto a la brigada de bomberos, integren los equipos de rescate de emergencia de evacuación terrestre, ante la imposibilidad de poder recurrir a una ayuda aérea debido a la baja visibilidad y la fuerza del viento.

“Aparentemente están utilizando yaks en varias zonas para bajar a las personas de la montaña, porque en las difíciles condiciones por la nieve profunda, éstos son los únicos que pueden no solo abrir camino, sino revelar la presencia de posibles abismos”, se lee en el portal del medio.

Las fuertes nevadas comenzaron el viernes por la noche y se intensificaron con el pasar de las horas en las laderas orientales del monte Everest, que se encuentra en el Tíbet, dejando al menos a 1.000 montañistas atrapados y en peligro de caer presos de la hipotermia. Las labores del rescate masivo, organizadas con lugareños, despejan la nieve, que alcanzó un metro de profundidad, y hasta el momento logró evacuar a la gran mayoría de los excursionistas.

Infobae reporta que hasta ahora se registran interminables filas de montañistas “peleando por volver a las llanuras, acompañados por expertos locales”.

Horas desesperantes

De acuerdo a los testimonios de los supervivientes, recogidos por BBC, las horas posteriores a las tormentas estuvieron marcadas por el temor de que las tiendas donde se refugiaron fueran aplastadas por el peso de la nieve. El insomnio y las temperaturas bajo cero contribuyeron a su desesperación.

 “He venido al Himalaya unas 20 veces, pero nunca experimenté un clima como este”, relató Dong Shuchang.

“Los relámpagos y las tormentas eléctricas no cesaban. La nevada era tan intensa que apenas podía dormir”, añadió.

"Estaba tan húmedo y frío que la hipotermia era un riesgo real", declaró a Reuters Chen Geshuang, miembro de un grupo de excursionistas que llegó a Qudang.

"El clima de este año no es normal. El guía comentó que nunca antes se había encontrado con un clima así en octubre, y que ocurrió de forma repentina", continuó Geshuang.

Otros testimonios relatan cómo varios montañistas soportaron el derrumbe de sus tiendas de campaña y la hiportermia

Clima extremo en la Semana dorada

La región del Tibet enfrenta a condiciones meteorológicas extremas mientras que su vecino Nepal se ha visto azotado por fuertes lluvias que provocaron deslizamientos de tierra e inundaciones repentinas, que en los últimos dos días dejaron 47 personas muertas.

Todo esto en medio de una actividad turística que experimentó un auge en medio de la Semana dorada, un extenso feriado en homenaje al Día Nacional de China, que también soporta un clima extremo con el tifón Matmo que tocó tierra y obligó a unas 150.000 personas a evacuar sus hogares.

 BD/IJ





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Recurso 4
Recurso 4
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300