La mayor misión humanitaria marítima organizada hasta el momento reúne a barcos procedentes de España, Túnez, Italia y Grecia y, tras la baja de algunas embarcaciones continuará con 43 naves.
Brújula Digital|EFE|28|09|25|
La Global Sumud Flotilla navega en su tramo final hacia la franja de Gaza para desafiar el bloqueo israelí, con un total de 43 barcos, seis de ellos con bandera española, y más de 500 voluntarios de 48 países, informó este domingo la organización.
Tras una parada en la isla de Creta, la mayoría de los barcos navegaban a primera hora del domingo en aguas internacionales, según la página de rastreo, y prevén entrar en una “zona de alto riesgo” del Mediterráneo oriental en los próximas dos días, después de haber denunciado múltiples “ataques” desde su partida de España a principios de septiembre.
Entre los integrantes están la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau, el sindicalista Saturnino Mercader y redactores de medios de El País, Público, AJ+ y Canal Red, así como la activista sueca Greta Thunberg.
La mayor misión humanitaria marítima organizada hasta el momento reúne a barcos procedentes de España, Túnez, Italia y Grecia y, tras la baja de algunas embarcaciones continuará con 43 naves.
La Flotilla Sumud prevé alcanzar costas gazatíes en el plazo máximo de una semana, ante lo que Israel ha advertido que no permitirá su desembarco y acusó a sus integrantes de tener vínculos con el grupo islamista palestino Hamás y de ser una “misión yihadista”.
La idea de los organizadores de la flotilla es entregar alimentos, vituallas y medicinas en medio del genocidio palestino promovido por Israel. Hasta la fecha han sido asesinados más de 65.000 palestinos, dos tercios de los cuales fueron niños o mujeres. La relatora de NNUU para Gaza ha señalado que los muertos pueden ser 680.000, de los cuales la mitad serían niños.
Entre el 70 y 80% de la infraestructura física de Gaza ha sido destruida por las bombas israelíes (escuelas, casas, hospitales, edificios, etc.).
La flotilla Sumud denunció dos ataques con dron durante su escala en Túnez, además de interrupciones en sus comunicaciones, explosiones y sobrevuelo de drones cuando navegaba por aguas internacionales.
El Gobierno español envió como apoyo un buque de guerra, que zarpó este viernes del puerto de Cartagena, España, y que alcanzará la flotilla en tres días, según la organización.
España informó este domingo que “cualquier ataque israelí en aguas internacionales puede suponer un atentado contra la soberanía nacional si es a barcos con pabellón español”.
Italia también autorizó dos naves militares, para asistir a los barcos de la flotilla en caso de necesidad.
La flotilla marítima solicitó la “protección preventiva” de los Estados para alcanzar la Franja de Gaza y defendió su expedición como una “acción no violenta impulsada por la sociedad civil”.
De forma paralela, un convoy con una decena de barcos partió este sábado desde Italia para unirse a otra flotilla, llamada De la Libertad, que desde 2008 ha impulsado una decena de misiones incluida la de 2010, cuando murieron una decena de activistas en asalto israelí.
Aunque la Flotilla de la Libertad no forma parte de la Global Sumud Flotilla, los organizadores confirmaron este sábado en una rueda de prensa que ambas iniciativas son “aliadas” y mantendrán contacto diario, pero que “no se unirán en el mar”.
BD/RPU