cerrarIMG-20250911-WA0023IMG-20250911-WA0023
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Mundo | 23/09/2025   13:55

Trump en NNUU: “Soy muy bueno en estas cosas, sus países se están yendo al infierno"

En su discurso ante NNUU, también calificó las preocupaciones por el cambio climático como “una estafa”, afirmando que los acuerdos internacionales para reducir el calentamiento global estaban “destruyendo” gran parte del “mundo libre”.

Donald Trump en EEUU/EFE
BANNER-CR-BICENTENARIO-Brújula-1000x155px
BANNER-CR-BICENTENARIO-Brújula-1000x155px

Brújula Digital|Agencias|23|09|25|

El presidente de EEUU Donald Trump ofreció un discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en el que afirmó: “Soy realmente bueno en estas cosas. Sus países se están yendo al infierno”. Trump acusó a la institución de fracasar en la solución de conflictos crecientes y de los problemas migratorios, y se burló de sus “palabras vacías” que, según dijo, “no detienen guerras”. Dijo, falsamente, que él ha detenido siete guerras internacionales en siete meses de gobierno, “algo que nadie ha logrado jamás en la historia”.

Varios de los conflictos que Trump incluye en su lista no son guerras activas o no tuvieron un acuerdo de paz formal durante su administración. Por ejemplo, el caso entre Egipto y Etiopía no fue una guerra, sino tensiones diplomáticas. Asimismo, el acuerdo entre Serbia y Kosovo es un pacto de normalización económica firmado en su primer mandato. 

En conflictos como el de la República Democrática del Congo y Ruanda, aunque Trump participó en negociaciones, las treguas firmadas han sido frágiles y los combates continúan. En el caso de India y Pakistán, a pesar de que Trump proclamó un alto al fuego tras los enfrentamientos en Cachemira, la intervención estadounidense fue negada por India. Lo mismo sobre Armenia-Azerbaiyán y el conflicto entre Camboya-Tailandia, los acuerdos eran previos y ni siquiera son estables. Las dos únicas guerras verdaderas de la actualidad, pero que no ha logrado detener, son las de Rusia-Ucrania y la invasión de Israel a Gaza.

Cambio climático

En su discurso ante NNUU, también calificó las preocupaciones por el cambio climático como “una estafa”, afirmando que los acuerdos internacionales para reducir el calentamiento global estaban “destruyendo” gran parte del “mundo libre” al exigir que las naciones industrializadas alteren sus sociedades mientras los países en desarrollo continúan desafiando las reglas. 

En su intervención, instó a los países presentes a forjar un nuevo camino en asociación con Washington, asegurando que la organización “tiene un potencial enorme”, al mismo tiempo que presumía de sus propios logros y criticaba duramente los de los demás. 

En la sala se encontraban la primera ministra italiana Giorgia Meloni, el presidente finlandés Alexander Stubb, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y otros líderes. Desde su último discurso ante la asamblea, hace seis años, “las armas de la guerra han destrozado la paz que forjé en dos continentes”, dijo, antes de subrayar sus esfuerzos por poner fin a siete guerras y conflictos en siete meses. Trump criticó que nunca recibió una llamada de la ONU para ayudar a concluir acuerdos de paz. “Todo lo que obtuve de Naciones Unidas fue una escalera mecánica que se detuvo en la mitad... y luego un teleprompter que no funcionaba”, ironizó sobre los problemas técnicos al inicio de su discurso.

Tras su intervención, Trump tiene participar en una reunión multilateral con Catar, Arabia Saudita, Indonesia, Turquía, Pakistán, Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Jordania, según informó la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. En sus palabras, dijo que reconocer un Estado palestino equivaldría a “una recompensa para Hamás”, y exigió la liberación de los rehenes israelíes. 

El secretario de Estado, Marco Rubio, agregó a NBC News que ningún país que haya reconocido a Palestina “tendrá un papel relevante en el fin del conflicto en Gaza”, y subrayó que cualquier resolución futura “tendrá que ser negociada, no decidida por Francia, el Reino Unido ni ningún otro país”. 

Un total de 157 países han reconocido ya al Estado palestino. En las últimas semanas, ante el genocidio palestino promovido por Israel, se han sumado a ese reconocimiento una veintena de países, siendo los más importantes económicamente Gran Bretaña, Francia y Canadá.

BD/RPU





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300