Brasil criticó que Israel lleve adelante campañas de "deshumanización" de los palestinos, para alentar más violencia contra ellos.
Brújula Digital|Agencias|23|09|25|
Brasil informó este miércoles que se unirá próximamente a la demanda presentada por Sudáfrica contra Israel por genocidio ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), denunciando las “atrocidades” cometidas en los territorios palestinos, que son equivalentes a “genocidio”.
El país sudamericano se sumará a otros Estados, entre ellos Bolivia, Colombia, Libia, España y México, que ya forman parte del litigio contra Israel, que rechaza de manera enfática las acusaciones.
El gobierno brasileño manifestó que se encuentra “en la fase final para la presentación de una intervención formal” en el proceso iniciado por Sudáfrica en 2023 ante la CIJ, según un comunicado de la cancillería.
En el comunicado, la diplomacia brasileña denunció que la situación en los territorios palestinos, caracterizada por ataques a infraestructura civil, “violencia indiscriminada” por parte de colonos israelíes, masacres “cotidianas” de mujeres y niños, y “el uso descarado del hambre como arma de guerra”, constituye “graves violaciones de derechos humanos”.
Además, criticó “la anexión de territorios por la fuerza y la expansión de asentamientos ilegales”.
El texto afirmó que “la comunidad internacional no puede permanecer inerte frente a las atrocidades en curso” y que “ya no hay espacio para ambigüedad moral ni omisión política”.
Brasil asegura que la incitación al genocidio se ve facilitada a los discursos de las autoridades israelíes que deshumanizan y responsabilizan colectivamente a toda la población palestina de los actos de Hamás.
Israel afronta una presión internacional creciente para poner fin a la guerra en Gaza, conflicto que comenzó hace 21 meses tras el ataque del movimiento islamista palestino Hamás en territorio israelí. Organizaciones humanitarias advierten sobre la propagación de un “hambre masiva” en el enclave.
Ya han sido asesinadas 65.000 personas en Gaza, de las cuales dos tercios son mujeres y niños. La relatora para los derechos de los palestinos de la ONU, Francesca Albanese, ha señalado que los muertos palestinos podrían ser 10 veces más, unos 680.000, de los cuales la mitad serían niños.
Aunque ha condenado las “acciones terroristas” de Hamás, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva ha denunciado en varias ocasiones un “genocidio” en Gaza.
Sudáfrica presentó la demanda ante la CIJ en diciembre de 2023, alegando que la guerra israelí contra Hamás en Gaza violaba la Convención de la ONU de 1948 sobre el genocidio, acusaciones que Israel calificó de “escandalosas”.
La ONU define el genocidio como un crimen cometido “con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso”.
El año pasado, la Corte Internacional de Justicia exigió a Israel impedir cualquier posible acto de genocidio en Gaza.
BD/RPU