cerrarIMG-20250911-WA0023IMG-20250911-WA0023
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Mundo | 19/09/2025   16:50

Israel está perdiendo a EEUU, dice The Economist

El semanario británico The Economist advirtió que la relación entre Israel y Estados Unidos atraviesa un deterioro profundo, pese a que el primer ministro israelí, Bejamin Netanyahu, aseguró recientemente que la alianza es “tan fuerte y tan duradera como las piedras” del Muro de los Lamentos. “Bueno, está equivocado”, señaló la revista en un artículo publicado el 14 de septiembre.

BEC_Electro-Recargado-956x150px
BEC_Electro-Recargado-956x150px

Brújula Digital|Agencias|19|09|25|

El semanario británico The Economist advirtió que la relación entre Israel y Estados Unidos atraviesa un deterioro profundo, pese a que el primer ministro israelí, Bejamin Netanyahu, aseguró recientemente que la alianza es “tan fuerte y tan duradera como las piedras” del Muro de los Lamentos. “Bueno, está equivocado”, señaló la revista en un artículo publicado el 14 de septiembre.

Según el medio, mientras Israel queda cada vez más aislado por la guerra en Gaza, depende más de Washington, que es “lo único que lo separa de un estatus de paria con graves implicaciones para su seguridad diplomática, legal y militar”.

The Economist recordó que, aunque Netanyahu insiste en que la relación bilateral es sólida, en realidad “el primer ministro ha irritado a la administración Trump e ignora grietas profundas en los cimientos de la alianza”.

Las encuestas recientes muestran un cambio en la opinión pública estadounidense. “La proporción de estadounidenses que respaldan a Israel frente a los palestinos está en su punto más bajo en 25 años”, indicó la publicación. Citando un sondeo de YouGov/The Economist, precisó que el 43% de los estadounidenses cree que Israel está cometiendo genocidio en Gaza.

El medio subrayó que “las opiniones desfavorables hacia Israel entre los demócratas mayores de 50 años subieron 23 puntos porcentuales en tres años” y que “entre los republicanos menores de 50 años, el apoyo se divide en partes iguales, frente al 63% a favor de Israel en 2022”.

Para la revista, el distanciamiento de los demócratas se explica sobre todo por un choque de valores, agudizado por el giro a la derecha de la política israelí y por el alineamiento de Netanyahu con el Partido Republicano. Entre los republicanos, en cambio, pesan más las divergencias de intereses, como el rechazo a destinar recursos al exterior.

“La guerra en Gaza ha empeorado todo esto. Cuando los estadounidenses ven fotografías de niños hambrientos, se estremecen con razón”, escribió The Economist. Además, señaló que acusaciones frecuentes de antisemitismo contra quienes critican a Israel “con su uso excesivo están perdiendo fuerza, lo que es malo para los judíos en todas partes, incluso en Israel”.

El semanario admitió que hay analistas optimistas que creen que las tensiones pueden ser pasajeras, pero advirtió: “Los cambios de largo plazo en la opinión pública son más peligrosos que las disputas entre gobiernos. Aunque tardan en cobrar fuerza, son difíciles de revertir”.

En esa línea, alertó que algunos analistas temen que “Joe Biden sea el último presidente estadounidense instintivamente sionista”. Recordó que el acuerdo vigente de ayuda militar, que asegura 3.800 millones de dólares anuales para Israel, vence en 2028, y que existe preocupación de que un eventual regreso de Donald Trump ponga en riesgo ese financiamiento.

Finalmente, The Economist cuestionó la visión de Netanyahu de un Israel convertido en “una super-Esparta, listo para valerse por sí mismo (…). Esa visión musculosa y autárquica es una trágica equivocación. Podría alejar a su protector irremplazable. Para Israel, ningún error estratégico sería más peligroso”, concluyó.

BD/RPU





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
200
200
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300