Brújula-Digital-1000x155
Brújula-Digital-1000x155
BannerWeb_DPF--SolFestivo-BrujulaDigital_1000x155
BannerWeb_DPF--SolFestivo-BrujulaDigital_1000x155
Mundo | 06/03/2025   04:11

Diego Area es nombrado presidente y director ejecutivo de Global Americans

Banner
Banner

Brújula Digital|06|02|25|

La Junta Directiva de Global Americans anunció la designación de Diego Area como su nuevo presidente y director ejecutivo, un nombramiento que fue decidido por unanimidad y que entrará en vigor a partir del 10 de marzo de 2025.

“Diego cuenta con una trayectoria probada influenciando políticas públicas y movilizando recursos para fomentar cambios significativos en las Américas. Su firme compromiso con los valores de Global Americans lo convierte en la persona ideal para liderar la organización hacia el futuro”, afirmó Iván Rebolledo, presidente de la Junta Directiva.

Global Americans es un “tanque de pensamiento” no partidista dedicado a la promoción de la democracia, los derechos humanos y la inclusión social en las Américas. A través de sus diversas iniciativas, la organización proporciona una plataforma para la colaboración entre líderes de Estados Unidos, América Latina y el Caribe, con el objetivo de encontrar soluciones a los desafíos más urgentes de la región.

Por su parte, Amparo Mercader, presidenta del Comité Asesor Internacional y también miembro de la Junta Directiva, destacó la resiliencia y el liderazgo de Area, subrayando que estos atributos reflejan la experiencia de los latinos en Estados Unidos. “Su enfoque orientado a resultados y su capacidad para fomentar diálogos hemisféricos garantizan que Global Americans continúe impulsando la cooperación regional”, sostuvo según una nota de prensa de la organización.

Antes de unirse a Global Americans, Diego Area trabajó durante seis años en el Centro Adrienne Arsht para América Latina del Atlantic Council. En esa institución, lideró campañas de recaudación de fondos en alianza con empresas Fortune 500, fundaciones y gobiernos, además de impulsar iniciativas relacionadas con democracia, seguridad energética y competencia geoestratégica. 

Su trabajo contribuyó a la formulación de políticas y estrategias de inversión en la región, posicionándolo como una figura clave en el fortalecimiento de los lazos entre América Latina y Estados Unidos.

El boletín agrega que previo a su llegada a Washington, D.C., Area ocupó roles de liderazgo en el Municipio de Sucre, en Caracas, Venezuela, donde centró su labor en apoyar a emprendedores, empoderar comunidades en la defensa de sus libertades individuales e implementar estrategias de prevención del crimen. 

Paralelamente, participó activamente en el ámbito político, liderando campañas electorales. En 2015, fue jefe de campaña en las elecciones parlamentarias en las que la oposición venezolana obtuvo una victoria con dos tercios de la votación.

Sin embargo, el aumento de la represión en Venezuela lo llevó a dejar el país y solicitar refugio en Estados Unidos, donde continuó desarrollando su carrera en el ámbito de las políticas públicas y la cooperación internacional.

En cuanto a su formación académica, Area posee una maestría en Gerencia Política de la Universidad George Washington, donde fue reconocido con el premio “Campeón de la Democracia”. 

Además, cursó la licenciatura en Ciencias Políticas en la Universidad Central de Venezuela, consolidando su perfil en el ámbito de la gestión política y las relaciones internacionales.

Con la llegada de Diego Area a la presidencia de Global Americans, la organización reafirma su compromiso de posicionar a las Américas como un bloque económico estratégico. En un contexto de creciente competencia global, Global Americans busca fortalecer la competitividad regional frente al auge de China, promoviendo la prosperidad y la seguridad en el hemisferio.

Además, la institución trabajará en potenciar el papel de la comunidad hispana en Estados Unidos, considerándola un “puente dorado” para fortalecer las relaciones económicas y políticas entre EEUU y América Latina. Según Area, esta comunidad representa una fuerza económica pujante, equivalente a la quinta economía más grande del mundo.

“Canalizando el poder económico de los latinos en EEUU –una fuerza pujante que equivale a la quinta economía más grande del mundo– capitalizaremos el potencial geoestratégico de nuestros mercados interconectados”, afirmó Area. 

“Mediante el uso de tecnología e innovación, optimizaremos nuestras operaciones, moldearemos narrativas y ampliaremos nuestro impacto trabajando con tomadores de decisiones, empresas y líderes de opinión”. 





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
AlicorpEffie2024-300x300
AlicorpEffie2024-300x300
PRUEBA 2
PRUEBA 2