Arabia Saudita ha dejado en claro que no establecerá relaciones diplomáticas con Israel hasta que se cree un estado palestino.
Brújula Digital|Agencias|06|02|25
Arabia Saudita ha dejado en claro que no establecerá relaciones diplomáticas con Israel hasta que se cree un estado palestino, contradiciendo las declaraciones del presidente Donald Trump.
Trump había asegurado que Riad no exigía la formación de un estado palestino, y que Estados Unidos tenía intenciones de asumir el control de la Franja de Gaza.
En una declaración inesperada, Trump anunció que Estados Unidos administraría Gaza, devastada por la guerra, una vez que los palestinos fueran reubicados y la región fuera desarrollada económicamente.
Esta afirmación fue realizada durante una rueda de prensa junto al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Arabia Saudita rechazó categóricamente cualquier intento de desplazar a los palestinos de sus tierras.
"Nuestra postura hacia la causa palestina no es negociable", afirmó el comunicado.
Además, el príncipe heredero Mohammed bin Salman reafirmó la posición del reino de forma contundente, asegurando que no hay espacio para interpretaciones alternativas, afirma Reuters.
La posibilidad de desplazar a los palestinos es un tema extremadamente delicado tanto para la población palestina como para los países árabes.
La guerra en Gaza ha reavivado el temor entre los palestinos de enfrentar una nueva "Nakba", como la que vivió su pueblo cuando cientos de miles fueron expulsados de sus hogares durante la creación del estado de Israel.
La política saudí en Medio Oriente tiene un gran impacto en las estrategias de Estados Unidos e Israel. Durante meses, Washington lideró esfuerzos diplomáticos para persuadir a Arabia Saudita, una de las naciones árabes más influyentes, de normalizar relaciones con Israel.
Sin embargo, la ofensiva israelí en Gaza, que comenzó en octubre de 2023, provocó que Riad suspendiera esas negociaciones debido a la indignación generalizada en el mundo árabe.
Según Reuters, Trump esperaba que Arabia Saudita siguiera el ejemplo de Emiratos Árabes Unidos y Bahréin, que en 2020 firmaron los Acuerdos de Abraham y establecieron lazos con Israel, rompiendo así un tabú que había perdurado por más de 25 años.
Para Israel, lograr una alianza con Arabia Saudita sería un avance significativo, dado el poder del reino en el mundo árabe y musulmán, además de su posición como el mayor exportador de petróleo del mundo.
BD/MS