PC_GPTW-Brujula-digital
PC_GPTW-Brujula-digital
BRUJULA DIGITAL - ARTE PRINCIPAL
BRUJULA DIGITAL - ARTE PRINCIPAL
Mundo | 24/12/2024   09:35

Protestas estallan en Siria tras la quema de un árbol de Navidad

Un video difundido en redes sociales muestra el árbol en llamas, rodeado de hombres enmascarados.

EFE
Display 728x90 Banner
Display 728x90 Banner

Brújula Digital|Agencias|24|12|24

En Siria, la quema de un árbol de Navidad en la plaza principal de Suqaylabiyah, una ciudad de mayoría cristiana, ha desencadenado intensas protestas y exigencias para que las nuevas autoridades islamistas refuercen la protección de las minorías. 

Un video difundido en redes sociales muestra el árbol en llamas, rodeado de hombres enmascarados, según la BBC.

Hayat Tahrir al-Sham (HTS), el grupo islamista que lideró la rebelión que derrocó a Bashar al-Assad, declaró que combatientes extranjeros fueron detenidos por el incidente. 

HTS, que ha prometido respetar los derechos de las minorías religiosas y étnicas, enfrenta ahora un desafío significativo en su intento de gobernar Siria de manera inclusiva.

El video también mostró a dos hombres enmascarados incendiando el árbol la víspera de Navidad, cuando los cristianos del país se preparaban para celebrar. 

Posteriormente, un líder religioso de HTS aseguró a los ciudadanos en Suqaylabiyah que el árbol sería reparado antes del amanecer, levantando una cruz en señal de solidaridad, algo poco común entre islamistas conservadores.

Las protestas se intensificaron, con manifestantes en barrios de Damasco como Kassa y Bab Touma. Algunos corearon consignas contra la presencia de combatientes extranjeros, exigiendo que "los no sirios se vayan". 

Otros portaban cruces y banderas sirias, expresando su compromiso con su fe cristiana. "Si no podemos vivir nuestra fe cristiana en nuestro propio país, entonces ya no pertenecemos aquí", dijo un manifestante llamado Georges a la BBC.

El ataque refleja las tensiones en un país diverso, hogar de grupos como kurdos, armenios, asirios, drusos, chiitas alauitas, y musulmanes sunitas, que son la mayoría. 

Hace poco más de dos semanas, la caída de Bashar al-Assad marcó el fin de más de cinco décadas de gobierno familiar, dejando a HTS con el reto de liderar un país fragmentado.

Aunque HTS comenzó como un grupo yihadista, en años recientes ha adoptado un enfoque más pragmático. Sin embargo, sigue siendo considerado una organización terrorista por la ONU y potencias occidentales. 

La presencia de combatientes extranjeros y extremistas islámicos representa un gran desafío para la estabilidad del país bajo su gobierno.

BD/MS



Tags:



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
AlicorpEffie2024-300x300
AlicorpEffie2024-300x300