“Sin evidencia que las respalde, los resultados publicados el 2 de agosto por el CNE no pueden ser reconocidos. Cualquier intento de retrasar la publicación completa de los registros oficiales de votación solo generará más dudas”, se lee en una declaración del Alto Representante para Asuntos Exteriores.
Brújula Digital|05|08|24|
La Unión Europea (UE) consideró que las elecciones presidenciales en Venezuela no cumplieron con las normas internacionales de integridad electoral y los resultados transmitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE) “no pueden ser reconocidos”.
Una declaración del alto representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, señala que debido a la situación la Unión Europea “pide una verificación independiente adicional de los registros electorales, si es posible, por una entidad de renombre internacional”.
En el documento se cuestiona que, pese a su compromiso, el Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE) aún no ha publicado los registros oficiales de votación (actas) de las mesas electorales.
“Sin evidencia que las respalde, los resultados publicados el 2 de agosto por el CNE no pueden ser reconocidos. Cualquier intento de retrasar la publicación completa de los registros oficiales de votación solo generará más dudas sobre la credibilidad de los resultados publicados oficialmente”.
Agrega que copias de las actas publicadas por la oposición, y revisados por varias organizaciones independientes, “indican que Edmundo González Urrutia parece ser el ganador de las elecciones presidenciales por una mayoría significativa”.
Detenciones
En la declaración, Borrell indica que la UE está “seriamente preocupada” por el aumento de las detenciones arbitrarias y el acoso continuo de la oposición.
“La Unión Europea insta a las autoridades venezolanas a poner fin a las detenciones arbitrarias, la represión y la retórica violenta contra los miembros de la oposición y la sociedad civil, y a liberar a todos los presos políticos”.
Desde la semana pasada, el régimen de Maduro emprendió una arremetida contra quienes realizan protestas en el país luego que el CNE declaró ganador al presidente.
El viernes, el consejo electoral ofreció un segundo balance en el que ratificó el triunfo de Maduro con el 51,95 % de los votos, mientras que -aseguró- González Urrutia obtuvo el 43,18% de los apoyos.
El mandatario cataloga a los movilizados como terroristas, anunció en diversas oportunidades que aplicará todo el peso de la ley y ordenó actuar con las fuerzas de seguridad
Hasta la semana pasada se reportaron más de 1.200 detenidos y, según la oposición, 16 muertos debido a la represión, aunque otros informes señalan que llegan a 13.
Maduro aseguró este domingo que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) está "cohesionada, unida y en combate por la paz".
"Les puedo decir a los que dirigen desde el imperialismo norteamericano este golpe de Estado ciber fascista criminal y a la oligarquía criminal y fascista (...) que la FANB está cohesionada, unida y en combate por la paz, la democracia, la constitución y en protección del pueblo", dijo Maduro en un acto con la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, Policía militarizada).
Habla Maduro
Este domingo, Maduro calificó a la Unión Europea y a Borrell como una "vergüenza".
"La Unión Europea saca su cantaleta, la misma Unión Europea que reconoció a (Juan) Guaidó, una vergüenza la Unión Europea, el señor Borrell es una vergüenza, es una vergüenza que llevó a Ucrania a una guerra y ahora se lava las manos”.
"Ahora dice que en Venezuela hay represión a manifestaciones pacíficas, dice el señor Borrell ¿Pacíficas? ¿Cuándo agreden a la población, hospitales, CDI (Centros de Diagnóstico Integral), escuelas, unidades autobuseras, estaciones del metro?", cuestionó.
BD/JA