El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, anunció las nuevas medidas económicas que se tomarán en el país por la emergencia sanitaria causada por la pandemia del covid-19. El Mandatario anunció estas medidas la mañana de este 19 de mayo del 2020 en una cadena nacional.
Según Moreno, las medidas implicarán un recorte de USD 4 000 millones del gasto público: USD 980 millones se reducirán de la masa salarial; USD 400 millones de bienes y servicios; USD 1 300 millones de inversión, y USD 1 300 millones por reestructuración de deuda externa.
El Mandatario informó siete medidas:
1. Baja del precio de los combustibles Moreno señaló que en medio de la caída del precio del crudo, el Gobierno reducirá el precio de la gasolina extra y la ecopaís, de USD1, 85 a 1,75, y el precio del diésel a USD 1. “En adelante, con la fórmula que aplicaremos, se establecerá una banda que impida que el precio de la gasolina y diésel suban drásticamente si el precio del petróleo sube. Hoy mismo, en las gasolineras de todo Ecuador, los precios de los combustibles habrán bajado”, indicó.
2. Jornada del sector público se reduce Una
segunda medida es que se reducirá en dos horas la jornada laboral y el ingreso
de toda la burocracia. “En el caso de la función ejecutiva, para cuidar la
salud de nuestros funcionarios públicos, evitar aglomeraciones y para generar
un ahorro, los servidores pasarán a trabajar seis horas diarias, en lugar de
las ocho de hoy, y recibirán la remuneración por esas seis horas, priorizando
el teletrabajo”, dijo Moreno.
La jornada de los profesores se reducirá una hora y se exceptuará a médicos,
Policía, Fuerzas Armadas, y el resto de funcionarios de seguridad. Además, se
priorizará el teletrabajo como medida dentro de la emergencia.
3. Reducción del tamaño del Estado El Ejecutivo cerrará y fusionará 10 empresas
públicas, entre ellas la aerolínea Tame, Inmobiliar, Ferrocarriles, Siembra,
Medios Públicos, Correos del Ecuador y otras. Moreno precisó que Tame ha
perdido más de USD 400 millones en los últimos cinco años. “Tame entrará en
liquidación, preservando las rutas que conectan lugares que no tienen
alternativas privadas”.
4. Promoción del crédito local Una cuarta medida anunciada es la creación de un
fondo para créditos, con recursos de USD 1 000 millones para reactivación
productiva. Desde el 25 de mayo se podrá acceder a la línea de crédito
“Reactívate Ecuador” para que se puedan cubrir las nóminas y los costos
operativos de las micro, pequeñas o medianas empresas. El Banco del Pacífico
será el primero en ofrecer el crédito, con tasas de hasta el 5%, 36 meses plazo
y 6 meses de gracia. Se sumarán más bancos y cooperativas cada semana.
5. Ajuste al servicio público exterior La quinta medida corresponde a cambios
en embajadas y consulados en el exterior. Moreno dijo que cerrarán cinco
embajadas y oficinas diplomáticas en Malasia, Irán, Nicaragua, la
representación ante la Oasi y la Secretaría del Parlamento Andino.
“Regresaremos 10 embajadores de otras embajadas y dejaremos a cargo a funcionarios
de un menor rango. Regresarán 70 funcionarios del mundo y terminaremos 75
contratos en el exterior. Además, cerraremos seis consulados”, dijo.
6. Baja en gasto en seguridad Una sexta medida anunciada tiene que ver con la
reducción de gastos en el Consejo de Seguridad del Estado, donde están todas
las funciones del Estado. Hasta fin de mes, el ahorro en los presupuestos será
de entre el 10 y 15% de gasto. Esta medida ya fue anunciada la semana pasada.