5_Brújula_Digital_1000x115px_avanzamujer ok
5_Brújula_Digital_1000x115px_avanzamujer ok
Economía | 05/07/2021

Frontera hidrocarburífera: la expansión extractiva ha implicado una crisis humanitaria en América del Sur

Frontera hidrocarburífera: la expansión extractiva ha implicado una crisis humanitaria en América del Sur

Mujeres de Tariquía se resisten al ingreso de petroleras. Foto de archivo: Verdad con Tinta

Brújula Digital|05|06|21|

Desde una mirada suramericana, y también nacional a través de ejemplos en cuatro países de América del Sur bajo distintas formas, pero con la misma lógica y sentido, se evidenció que la expansión de la dinámica extractiva hidrocarburífera muestra una serie de profundas transformaciones sociales, económicas, políticas, culturales que son posibles de ser leídas, desde el lenguaje de los derechos humanos, como una grave crisis humanitaria.

A esa conclusión arribó Milson Betancourt sobre la situación de Argentina, Ecuador, Bolivia y Venezuela en su reciente libro “Frontera Hidrocarburífera: expansión y violaciones de los derechos en Sudamérica” que en el caso boliviano rescata la situación de Tariquía.

Según el autor e investigador, la expansión hidrocarburífera en la región va de la mano de una situación de crisis en la que todo el conjunto de derechos humanos se ven comprometidos permanentemente en una “múltiple, generalizada y sistemática violación de derechos humanos” en un proceso de larga duración con eventos de agudización.

“Más allá de las fluctuaciones políticas y de las ideologías dominantes, de izquierdas o derechas, la expansión de las actividades extractivas encuentra la forma de mantenerse a flote y profundizarse bajo ideas de superación de la pobreza y, por tanto, de una necesidad inobjetable”, señala el documento.

Si se hiciera un estudio sobre los espacios de vida desconfigurados por la expansión hidrocarburífera, según el autor, se contaría por miles los casos, para lo que el marco general que esta investigación sugiere ayudaría a comprender la profunda historia y geografía de esta industria en América Latina y el mundo.

Caso Tariquía y la violación de DDHH

El caso de la Reserva Nacional de Fauna y Flora Tariquía se constituye en un caso emblemático del país, que el investigador Jorge Campanini del Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib) pone de manifiesto en el libro.

El investigador boliviano advierte que desde el Estado se intenta consolidar e imponer un proceso exploratorio en un área protegida de carácter nacional, sin embargo, sus habitantes resolvieron orgánicamente rechazar estos proyectos y decidieron movilizarse contra las empresas petroleras. Existen dos grupos que encabezan la resistencia en la reserva: la Subcentral Campesina de Tariquía y el Comité de Defensa de Chiquiacá.

En ese contexto afirma que existe una violación sistemática de los derechos de la población de la reserva, empezando por el acoso, amedrentamiento a los dirigentes, amenazas y la consumación de una fractura al interior de la organización.

“Se está provocando la reacción de otros habitantes en contra de ellos y se estigmatiza a la gente que está en resistencia negándole a participar en procesos de mejoramiento de la calidad de vida (obras comunes, proyectos estatales). La violencia física desatada contra la población también se replicó en la descalificación pública por parte de altas autoridades de Estado, además de desconocer su organización”, apunta Campanini.

Al no realizar la consulta previa, libre, informada y de buena fe a las comunidades de la reserva, según el investigador, se generó un fraccionamiento intencionado que provocó el ingreso inicial de los trabajadores de la empresa y causó los primeros roces con los pobladores,

“Las organizaciones afines al entonces gobierno del MAS evitaron la participación de representantes de la reserva en instancias deliberativas de toma de decisiones a nivel campesino, coartando su libertad de expresión y de relacionamiento con otras organizaciones locales”, afirma.

Por su parte, los dirigentes alineados a los planes exploratorios y descontentos por el liderazgo de las mujeres en el proceso de resistencia amedrentaron y estigmatizaron su lucha.

Campanini señala que las acciones de resistencia y principalmente los factores externos, suspendieron temporalmente el ingreso de maquinaria para la perforación de pozos exploratorios.

Sin embargo, el mismo contexto económico y la presión de las empresas que detentan derechos sobre estos campos pueden reactivar las medidas de resistencia, advierte el especialista en temas energéticos.

Antecedentes

El año 2007 se crearon las áreas reservadas para la exploración de hidrocarburos en Astillero y San Telmo74, definidas y superpuestas a la RNFF Tariquía. Las dos fueron solicitadas para ser estudiadas el 2011 por parte de la empresa Petrobras Bolivia S.A., la cual presentó los resultados el 29 de febrero de 2012 y en los que ya se perfilaba el posible potencial de ambas áreas. YPFB Corporación admitió estos y planteó la necesidad de proseguir con la firma de contrato con Petrobras Bolivia S.A.

La estatal brasileña decidió ejecutar acciones diplomáticas/administrativas para conservar el derecho preferente de estas dos áreas, lo cual se plasmó en una serie de acuerdos y convenios.

Estos anuncios fueron el detonante de la preocupación por parte de las comunidades que componen la subcentral Tariquía, además de los acercamientos de funcionarios del Ministerio de Hidrocarburos y YPFB a autoridades municipales/locales, que se dan desde finales del 2015 e inicio del 2016.

BD JMC



FIE-BANNER--BRUJULA-DIGITAL-1000X155-PX_1
FIE-BANNER--BRUJULA-DIGITAL-1000X155-PX_1


GIF 2 vision-sostenible-gif-ok
GIF 2 vision-sostenible-gif-ok

Deportes

bk-cuadrado
bk-cuadrado