El comportamiento de los precios durante octubre se explica por el alza en productos de consumo básico como tomate, carne de res sin hueso, zanahoria, carne de pollo, carne de res con hueso y almuerzos en restaurantes.
Brújula Digital|07|11|25|
El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a octubre de 2025 fue de 0,75% respecto a septiembre, impulsada principalmente por el incremento en los precios de alimentos y bebidas. Con este resultado, la inflación acumulada entre enero y octubre del presente año alcanzó 19,22%.
De acuerdo con el informe oficial, el comportamiento de los precios durante octubre se explica por el alza en productos de consumo básico como tomate, carne de res sin hueso, zanahoria, carne de pollo, carne de res con hueso y almuerzos en restaurantes.
En contrapartida, algunos productos presentaron una reducción en sus precios, como la cebolla, los huevos, la pasta dental, los teléfonos móviles, los desodorantes o antitranspirantes y el haba verde, que incidieron de manera negativa en el índice general.
Además, el INE reportó que la inflación de 0,75% registrada en octubre estuvo impulsada por aumentos de precios en varias capitales y conurbaciones del país. Las mayores variaciones se observaron en:
• Tarija (1,75%)
• Oruro (1,32%)
• Conurbación Santa Cruz (1,08%)
• Región Metropolitana Kanata (0,78%)
• Trinidad (0,58%)
• Potosí (0,44%)
• Conurbación La Paz (0,39%)
• Sucre (0,33%)
El comportamiento general refleja presiones inflacionarias concentradas en los alimentos, especialmente los de producción agrícola y de carne, mientras que algunos productos industriales y de higiene personal mostraron estabilidad o disminución de precios.
El INE recordó que el IPC es un indicador clave para medir la variación promedio de los precios de los bienes y servicios que consume la población, y que su evolución mensual permite identificar tendencias inflacionarias tanto a nivel nacional como regional.
BD/RED